
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La legisladora nacional Alicia Terada asegura que la asistencia del gobierno nacional es intensa y permanente en las zonas inundadas del Chaco. Precisa que registran más de 2.000 evacuados, provenientes de Charata, Sáenz Peña, La Tigra, Corzuela, Resistencia, Las Breñas, Napenay, General Pinedo y Colonia Aborigen.
Actualidad - Provincia
La diputada nacional Alicia Terada (ARI-CC-Cambiemos) recordó hoy que "la asistencia a las zonas inundadas de parte del gobierno nacional se realiza de manera permanente e intensa con la actuación del personal del Ejército, Gendarmería y Prefectura Naval, y representantes del Ministerio de Desarrollo Social y Salud trabajan en colaboración con el Comité de Crisis provincial en la asistencia integral a las familias evacuadas".
Terada señaló que "el subsecretario de Operaciones de Protección Civil del Ministerio de Seguridad, Daniel Russo, se encuentra en el lugar coordinando las medidas de emergencia con autoridades provinciales y municipales, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y de la Policía, y Salud Pública".
Además, precisó que el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) registró un total de 2.000 personas evacuadas provenientes de Charata, Sáenz Peña, La Tigra, Corzuela, Resistencia, Las Breñas, Napenay, General Pinedo y Colonia Aborigen.
"El Ejército colabora en la evacuación de personas y distribución de alimentos y recursos, con el empleo de 20 camiones de transporte de personal y carga, y 50 efectivos que trabajan en la asistencia de los vecinos de General Pinedo, Charata, Las Breñas y Barranqueras", dijo Terada. A esto, acotó que "además se alistan medios para desplazarse a Sáenz Peña, y participa en el Comité de Crisis del gobierno chaqueño un oficial de la Brigada de Monte. Las fuerzas federales colaboran además con el conteo y el destino de los evacuados y autoevacuados en todas las jurisdicciones afectadas por las inundaciones".
En las últimas horas, el gobierno nacional envió a Chaco artículos de primera necesidad para las familias afectadas por las inundaciones que se registran en varias localidades de la provincia y mantiene la colaboración con las fuerzas locales para el traslado y la asistencia de los evacuados. "El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación despachó alimentos, colchones, frazadas, artículos de limpieza, rollos de nylon, botas y repelentes, entre otros productos", dijo por último la legisladora chaqueña.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.