
En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.
Proyecto Sur Chaco rechaza en forma terminante la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Insta a la conformación de un frente electoral “para superar el bi-partidismo”.
Actualidad - Provincia
Proyecto Sur Chaco “tiene como base de nuestra propuesta la reivindicación por una ‘verdadera democracia’. Por ello rechazamos y denunciamos la vil maniobra del bi-partidismo chaqueño de intentar modificar las normas electorales en pleno proceso electoral sólo porque tienen el poder y quieren favorecerse con ello”, declara en un documento que suscriben Víctor Miranda de Villa Ángela; Hernán Ojeda y Alexis Benítez de Tres Isletas; Carlitos Rivero de Machagai; Sonia Vargas, Polo Legal, Olga Ojeda y Celestina Maciel de Resistencia.
“Repudiamos esa intención de modificar las normas electorales vigentes solo para el propio provecho de los modificadores y en pleno proceso electoral. Nuestra constitución dice en el art. 90 inc. 4: ‘el sistema adoptado no podrá ser modificado sino con antelación de 5 años por lo menos’”, afirma.
“No hay una acción más autoritaria”, considera Proyecto Sur Chaco. A esto, expresa: “No se conforman con los votos cautivos de Yrigoyen, de Alem, de Perón, de Evita; no se conforman con el clientelismo descarado que ejercitan con el poder del Estado, también pretenden modificar las normas electorales para anular el sistema de las PASOs actualmente vigente”.
“Y después no nos explicamos porque tenemos tanta pobreza”, subraya.
“Por todo ello en la provincia del Chaco apoyamos las luchas populares como la de los docentes o la que pide la renuncia del Procurador General y convocamos a un gran frente que plante la semilla necesaria para vencer al bipartidismo en el Chaco”, reafirma.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.