
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
La ministra de Salud Pública Mariel Crespo, se reúne con el senador nacional Eduardo Aguilar. Definen la agenda de trabajo para abordar la reciente ley que modifica el Impuesto a las Ganancias.
Actualidad - ProvinciaEn el encuentro entre la ministra Crespo y el senador Aguilar se decidió trabajar en una agenda de trabajo para analizar la implementación de la norma e implicancias para los profesionales.
Los funcionarios se comprometieron a trabajar de manera mancomunada en los pormenores de su implementación e implicancias para trabajadores del ámbito de la Salud. “Ahondamos especialmente en lo que refiere al cobro de haberes de los profesionales en relación a guardias médicas: distribución de horas de guardia en la provincia, cargas horarias y horas extras”, precisó Crespo.
Por lo que explicó la titular de la cartera de Salud, la normativa prevé que los descuentos no se efectúen sobre las horas extras de los días no laborables -sábados, domingos y feriados- y que se apliquen solamente sobre los días laborables. Así, lo que se modifica de manera móvil es el impacto de la alícuota en el ejercicio 2017, comenzando desde enero.
A esto acotó que ”si bien se aguarda la comunicación oficial de AFIP para oficializar la implementación, se trazó una agenda de trabajo que incluye entre otros puntos, mantener diálogo con las agrupaciones de profesionales para comunicar la medida.
“Acordamos trabajar en una reglamentación que estipule que cada profesional realice un cierto número de guardias en días laborables y no laborables, para que sean distribuidas de manera equitativa”, anticipó Crespo como una de las propuestas.
Junto a Crespo y Aguilar, tomó parte del encuentro de trabajo, el titular local de Incluir Salud, el contador Javier Turienzo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.