
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El legislador provincial Ricardo Sánchez considera que el debate por las PASO no debe priorizarse por sobre los créditos pendientes. Destaca que los tres proyectos para conseguir fondos son “para mejorar la vida de todos los chaqueños”.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial Ricardo Sánchez (PJ) analizó el panorama político mientras prepara para una nueva sesión legislativa. En ese marco, consideró que la intensa discusión sobre la eventual suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no debería enmascarar el necesario debate y la posibilidad de avanzar con la toma de créditos que la Provincia tiene pendientes.
“Toda esta discusión sobre las PASO sólo le interesa a la clase política, y lo más grave es que está escondiendo la misión más importante que tiene la Legislatura en favor del pueblo del Chaco, como son los créditos pendientes”, reflexionó el diputado sáenzpeñense.
En esa línea, recordó que, en definitiva, las primarias sólo se realizan a los fines de seleccionar los candidatos de cada uno de los partidos, de cara las elecciones generales; con lo cual, es evidente que su importancia es menor cuando se la compara con la toma de créditos requiere el Chaco para avanzar con obras trascendentes.
“Lo importante en este momento”, para el legislador, pasa por "los tres proyectos de ley que necesitan los dos tercios, tal como manda la Constitución".
El primero es un crédito de 400 millones de pesos del Fondo Fiduciario Federal, que se destinarán a la reparación de la red vial afectada durante la emergencia hídrica, entre otros; en segundo lugar, un préstamo por 50 millones de dólares que se destinarán a equipar a Vialidad Provincial y la APA, entre otros; para paliar los efectos de la emergencia hídrica; y finalmente el crédito destinado a saldar la deuda de la empresa estatal de energía, SEChEEP, con la Compañía Administradora de Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).
“Con estos recursos, no sólo se pude concretar la ejecución de obra pública sino a la par generar empleo en tiempos en que, por ejemplo, la UOCRA sale a mostrar los estragos causados por la recesión en el sector”, apuntó Sánchez.
El diputado sostuvo que los tres proyectos “son importantes y están destinados a mejorar las condiciones de vida de los chaqueños, pero sin embargo la oposición prefiere hacerse la distraída exponiendo argumentos vacíos y muestra la peor cara de la política al no apoyar créditos para evitar que el Gobierno haga obras, pretendiendo con eso ganar algún voto”. “Creo que el macrismo-radicalismo se equivoca porque este tipo de actitudes generan un repudio generalizado de la sociedad, y por eso, desde mi lugar insto a los legisladores de la oposición a votar como les plazca la suspensión de las PASO; pero que acompañen estos créditos que sirven para mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo chaqueño”, concluyó.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.