
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
Patricia Lezcano, directora del ISEPCI Chaco, anuncia que la Canasta Básica Total de enero de 2.019 tuvo un costo de 22.817 pesos, para una familia tipo, según el Índice Barrial de Precios. En tanto, especifica: "aquella que corresponde a los elementos básicos alcanza 9.126 pesos para solventar los mismos gastos
Actualidad - ProvinciaEn 12 meses, los alimentos subieron 54,3 por ciento, mientras salarios y jubilaciones mínimas aumentaron solo 19 por ciento.
“Vemos una fuerte pérdida del poder adquisitivo de la población, todo aumenta menos los salarios”, expresa Patricia Lezcano, directora del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) que funciona en la provincia del Chaco.
El ISEPCI Chaco presentó el Índice Barrial de Precios correspondiente a enero, este informe se lleva adelante relevando los precios de distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Desde el instituto presentaron un informe detallado sobre la variación mensual e interanual de los distintos productos.
“Según el relevamiento mensual de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en el primer mes del año, el valor de la canasta subió 5,38 por ciento”, precisa Patricia Lezcano. A esto, acota que “quiere decir que en el último mes del 2.018 una familia de dos adultos y dos niños pequeños necesitaba 8,660 pesos para adquirir sus alimentos indispensables durante treinta días. Un mes después la misma familia requiere de 9.126 pesos para solventar los mismos gastos”.
Por otro lado, especifica que “la misma familia necesitó 22.817 pesos para cubrir productos y servicios, en el mes de enero. El enorme crecimiento de los precios golpea el bolsillo de las familias, y lamentablemente en los próximos meses el panorama no es favorable para los sectores populares. Mes a mes todo aumenta y como consecuencia vemos la pérdida del poder adquisitivo de la mayoría de la población”.
“Específicamente los productos de almacén tuvieron una variación interanual del 60,77 por ciento y mensual del 4,11 por ciento. Las verduras aumentaron de diciembre a enero un 4,11 por ciento y en relación al acumulado del año pasado un 39,44 por ciento. Por otra parte, las carnes sufrieron un incremento del 53,68 por ciento, respecto a la variación interanual y su aumento mensual es del 7,95 por ciento”, concluye Lezcano.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios