
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
La Legislatura chaqueña crean cinco colegios profesionales. También regulan el ejercicio de Técnicos Industriales; de Arquitectura y Urbanismo; de Agrimensura; de Ingeniería; de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Actualidad - ProvinciaEn la Sesión Ordinaria de este miércoles se sancionaron leyes que crean cinco colegios profesionales, separando las matrículas que actualmente integran el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco.
Se trata de las Leyes 2.952-C que crea el Colegio Profesional de Técnicos Industriales del Chaco, identificándose mediante las siglas Co.P.T.I.Ch.; 2953-C que crea el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco; 2954-C que crea el Consejo Profesional de la Agrimensura de la Provincia del Chaco. Iniciativas que fueron firmadas por los, la presidenta de la Legislatura, Élida Cuesta y los diputados provinciales Gustavo Corradi Nadia Soledad Gracia Amud, Carim Peche, Hugo Sager, Ricardo Sánchez, María Elena Vargas, y Leandro Zdero.
En igual sentido, se sancionó la Ley 2.955-C, de Ejercicio profesional de la ingeniería y creación del Consejo Profesional de la Ingeniería y Profesiones Afines de la provincia del Chaco. Impulsada por los diputados provinciales Corradi, Cuesta, Domínguez, García Amud, Sager, Sánchez, Spoljaric, Vargas y Zdero; y la Ley 2956-H promovida por Enrique Paredes y Liliana Spoljaric, que crea el Colegio de Profesionales de la Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia del Chaco, y la regulación del ejercicio profesional de dichas actividades.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.
La Fechaco pide medidas concretas para reactivar la forestoindustria chaqueña. Subraya su compromiso “con una forestoindustria activa, regulada y sostenible, que contribuya al crecimiento de nuestra provincia”.
El Partido Justicialista chaqueño tendrá su Congreso Provincial el sábado 26, en el club Sportivo de Presidencia de la Plaza. Se buscará la reforma de la Carta Orgánica y se confirmará el respaldo al Frente "Chaco Merece Más" para las próximas elecciones.
Legisladores provinciales de la oposición plantean formalmente el pedido de interpelación de la ministra de Educación del Chaco,Sofía Naidenoff para el miércoles 30. Reciben el respaldo de sindicatos docentes