
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
Comienza el 11º Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas, que se desarrollará el viernes 26 y el sábado 27. Más de 45 películas se exhibirán en el Espacio INCAA del Complejo Cultural Guido Miranda; habrá talleres en los barrios Toba Mapic y Cacique Pelayo, además de proyecciones simultáneas en Colonia Aborigen y Sáenz Peña.
Espectáculos - CineEl Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, llevará adelante el 11º Festival Latinoamericano de Cine de los Pueblos Indígenas, hoy viernes 26 y mañana sábado 27 de octubre, organizado por el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) y el Programa Cultura de Pueblos Originarios. Además de la muestra de películas gratis, que será en el Espacio INCAA del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), habrá distintos talleres gratuitos de formación en lenguaje audiovisual en los barrios Toba, Mapic y Cacique Pelayo (Fontana).
Una de las novedades del festival es la presencia de la joven cineasta Ariana Aguirre como capacitadora, quien dictará un taller de sonido, en la Escuela Cacique Pelayo de Fontana; el mismo estará dirigido a alumnos de 4º año y será intensivo el jueves, desde la tarde hasta la noche.
El festival
Entre las producciones que se proyectarán, se destaca el preestreno este viernes de Isabel, la criolla dirigida por Marcel Czombos. Y también el estreno, el sábado, de Maestro de maestros sobre la vida del indigenista René Sotelo, basada en una investigación de Melisa Sotelo, nieta de René. También se mostrarán dos cortometrajes de valor histórico realizados por el cineasta Jorge Castillo en la década de los ‘70 sobre temática indígena. Además de la muestra en el Guido Miranda, se realizarán proyecciones simultáneas en Sáenz Peña y Colonia Aborigen.
El 11º Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Indígenas no tiene instancia de competencia, siendo las proyecciones una muestra de películas y cortometrajes destacados de toda Latinoamérica. Para esta edición se recibieron más de 45 películas de Colombia, México, Argentina, Brasil, Chile y Perú, siendo seleccionadas once producciones que conforman un material variado en la grilla de proyecciones que el público chaqueño podrá ver gratuitamente durante dos días.

El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.

En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.

El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.

Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.

La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.

La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.