
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La dirigente del Movimiento Evita Chaco, Johanna Duarte, considera como “una conquista enorme” de los movimientos populares con propuestas de políticas públicas a la Ley de Integración Urbana para los Barrios Populares. Destaca que estas organizaciones construyen los consensos necesarios para dar respuestas a las necesidades de los sectores populares.
Actualidad - Provincia
El Senado aprobó este miércoles 10, el proyecto de Ley de Integración Urbana de Expropiación de Tierras de los 4.416 barrios populares que existen en nuestro país y que fueron relevados por los movimientos populares. Esta iniciativa declara de utilidad pública y sujeta a expropiación las tierras de todos los barrios populares, suspende los desalojos por 4 años y establece que el 25 por ciento de las obras de urbanización a realizarse en los mismo esté en manos de cooperativas de trabajo.
Al respecto, Johana Duarte, dirigente del Movimiento Evita Chaco, opinó: “el proyecto es una conquista enorme, fruto de mucha lucha y debate, impulsado desde los movimientos populares que no solo identificamos los problemas sino que tenemos propuestas de políticas públicas para abordar los mismos y este proyecto es una muestra de ello”. “Esta ley es histórica y es el primer peldaño que subimos en la escalera de los sueños por un techo digno para nuestros compañeros, fuimos los movimientos populares quienes relevamos los 4.416 barrios con una población de 900 mil familias en total que viven en los mismos mal conocidos como villas o asentamientos que existen en nuestro país, y eso no solo nos permitió relevar y conocer cuántas familias viven y subsisten allí donde el Estado ha desaparecido, sino también identificar los casos de miles de compatriotas que no habían accedido a su derecho de la AUH o que no tenían DNI y eso fue identificado por las organizaciones populares que pateamos cada calle de los barrios populares”, afirmó.
“En nuestra provincia desde las organizaciones que integramos CTEP en conjunto con otras organizaciones hermanas se llevó adelante el relevamiento que nos permito identificar diferentes situaciones tanto social como laboral de quienes viven en los barrios populares”, indicó Duarte. En esa línea, consideró que “Esta Ley, en nuestra provincia, cuando se empiece a implementar vendrá a subsanar situaciones de vulnerabilidad histórica como son los casos del barrio ex campo Zampa, ex campo de Tiro, La Rubita, entre otros”.
“La ley reconoce en una primer etapa como vivienda familiar a aquellas que estén en villas y asentamientos de ciudades con más de 10 mil habitantes, con la posibilidad de acceder a una expropiación a través de un fideicomiso que tiene que reglamentar el Poder Ejecutivo Nacional, aquellas tierras privadas pueden ser compradas por el Estado Nacional y éste otorgar titularidad de la misma a aquellas familias que hace años viven en ellas y otros de los aspectos importantes de la misma es que suspende los desalojos por 4 años para que se pueda instrumentalizar cada uno de los pasos de esta ley para regularizar las tierras de los barrios populares”, detalló la dirigente del Movimiento Evita Chaco.
“Esta conquista como lo fue también la Ley de Emergencia Social es la muestra clara de que los movimientos populares luchamos fuertemente en la calle e instalamos en la agenda política la agenda de nuestro pueblo y construimos los consensos necesarios para dar respuestas a las situaciones de necesidades que se viven en los sectores populares” , reafirmó.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Resistencia se reúne con concejales de la comisión de Hacienda y Presupuesto. Ofrece especificaciones acerca de la conformación del Presupuesto 2026 de la ciudad.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.