
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
La diputada provincial Claudia Panzardi es parte de una reunión de legisladores con pastores evangélicos por el proyecto de Ley de Educación Sexual Integral Laica. Remarca que “queremos educar a nuestros hijos con los valores de preservar a la familia y a la salud integral mental y física de nuestros niños”.
Actualidad - ProvinciaLa legisladora provincial Claudia Panzardi (PJ), participó de una reunión con pastores en la Iglesia de “Jesucristo” Resistencia, donde recepcionó un documento que registra unas 8 mil firmas de una de las iglesias evangélicas planteando su oposición al proyecto de reforma de la Ley 1502-E, de Educación Sexual Integral en el Chaco . Expresaron que se encuentran en la tarea de seguir registrando adhesiones al rechazo absoluto de esta iniciativa parlamentaria numerosas iglesias evangélicas y esperan que en igual sentido se manifieste la Iglesia Católica.
Respecto al análisis de este proyecto consideró que “es muy bueno hacer el análisis aquí está el Poder Ejecutivo el Chaco, está el Poder Legislativo y está la comunidad cristiana que son realmente como un paraguas protector disperso en todo el territorio".
La diputada provincial señaló que “es importantísima la educación sexual, pero no de la manera en que se propone en el proyecto” y subrayó que “los padres son los responsables de decidir cómo quieren seguir educando a sus hijos, nosotros queremos educar a nuestros hijos con los valores de preservar a la familia y a la salud integral mental y física de nuestros niños”.
Sin embargo, apuntó que “cada una de las personas mayores tendrán la libertad para elegir los caminos que desea de su vida y no somos quién para juzgarlo” pero señaló que no es una cuestión que haya que llevar a los colegios.
En esa línea, aseguró que seguirán trabajando más allá de las ideologías políticas. “Estos son temas que atraviesan a nuestra sociedad y que nos interpelan como políticos y que es muy bueno que escuchemos a la ciudadanía de las distintas ciudades tomar notas y conocimiento de cuáles son las posturas mayoritarias, no para juzgar o denostar al que piensa diferente, sino para respetar las posiciones en la construcción de la sociedad que queremos en el marco del consenso”, expresó.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.