
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Las exhibiciones de las películas Juan Moreira y La casa del ángel dará continuidad este jueves 24, al ciclo Grandes clásicos del cine, en el microcine del complejo cultural Guido Miranda. Con entrada gratuita, las proyecciones serán a las 20 y las 22 horas.
Espectáculos - CineEste jueves 24 de noviembre, el ciclo Grandes Clásicos del Cine, la propuesta del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) propone Juan Moreira, de Leonardo Favio, y La casa del ángel, de Leopoldo Torre Nilsson. Las funciones son a las 20, y a las 22, respectivamente, con entrada gratuita.
El ciclo busca acercar algunas de las obras mayores de la historia del cine, desde inicios del siglo XX hasta llegar a la actualidad, con directores de diferentes países, trayectorias y estilos.
LAS PROPUESTAS
Juan Moreira es una película argentina dramática-histórica de 1973 dirigida por Leonardo Favio, producida por Juan Sires y protagonizada por Rodolfo Bebán. Está basada en la novela homónima escrita por Eduardo Gutiérrez. Fue estrenada el 24 de mayo de 1973,1 y ganó el Cóndor de Plata a Mejor película en 1974. Es considerado un clásico del cine de su país y uno de los mejores films de Favio.
SINOPSIS
A fines de siglo XIX, el arriero Juan Moreira es un gaucho bueno y trabajador que, como tantos otros, es objeto de abusos y humillaciones por parte de los poderosos, ya sea de las autoridades policiales o los terratenientes. Las injusticias que se le cometen llevan a Moreira a ser considerado un "gaucho malo" para las autoridades, siendo proscripto. Moreira se enfrenta a la policía, y su historia es difundida entre los paisanos y trabajadores, obteniendo así el respeto y la admiración del pueblo. Su prestigio lo convierte en una figura que primero es buscada por los partidos que van a elecciones, pero pronto se vuelve un comodín de guerra, el cual cambia de bando o es perseguido en el medio de las luchas entre los caudillos Bartolomé Mitre y Adolfo Alsina, durante la época de la llamada Revolución de 1874.
La casa del ángel es una película argentina en blanco y negro que se estrenó el 11 de julio de 1957, basada en La casa del ángel que escribió Beatriz Guido, sirviéndole como puntapié inicial de una carrera fructífera en las letras.
Llevada al cine de la mano de su esposo, el director de cine Leopoldo Torre Nilsson, la historia pronto se convirtió un éxito de taquilla, por la estética de la misma, y el nuevo modo de filmarla.
Esta película inició un estilo de filmación que Nilsson utilizó por muchos años, vinculado estrechamente con la nouvelle vague francesa, y lanzó al estrellato a la pareja Elsa Daniel y Lautaro Murúa.
SINOPSIS
La historia se centra en Ana Castro, una adolescente de 14 años que vive con una madre muy religiosa y un padre --el Dr. Castro-- interesado en la política y en el gobierno. Ana vive también con sus hermanas: Julieta --quien abiertamente desobedece las enseñanzas religiosas de su madre-- e Isabel, siempre ausente y a veces muy estricta y vanidosa.
Ana comienza a perturbarse con las obsesiones religiosas de su madre, con pensamientos acerca de sexo y violaciones, y la imagen del infierno que le inculca su nana. Pero su vida tendrá un cambio al conocer al diputado Pablo Aguirre. Hacia el fin de la película Ana conocerá la sexualidad, madurará y perderá su timidez e inocencia.
Jueves 24
20.00 horas – Juan Moreira (Leonardo Favio)
22.00 horas – La casa del ángel (Leopoldo Torre Nilsson)
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
El documental se presentará este jueves 28 de noviembre a las 19 horas, en el Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia.
El largometraje “Al Impenetrable” se estrena en la pantalla de la Sala INCAA del complejo cultural Guido Miranda. Dirigida por Sonia Bertotti, la obra se podrá ver en el ciclo Noche de Terror, este viernes 22 y sábado 23, a las 19.30.