
Poda responsable: Extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano
En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.
Vecinos del barrio Los Cisnes exponen sugerencias para la mejora del servicio en una reunión de la comisión de Seguimiento del Transporte. Piden más garitas, extensión de los recorridos, limpieza de las unidades y cumplimiento de las frecuencias.
Actualidad - CiudadEl centro comunitario del barrio Los Cisnes fue el punto de encuentro para que el Concejo Municipal de Resistencia, empresarios, trabajadores y vecinos, analicen la situación actual del transporte público de pasajeros modalidad ómnibus. Este ámbito se constituye a partir de una iniciativa de la comisión de Seguimiento del Transporte, para recabar las sugerencias de los usuarios y trabajar en conjunto en el armado del nuevo pliego licitatorio para 2.019.
La reunión estuvo encabezada por el presidente del cuerpo legislativo comunal, Gustavo Martínez, a quien acompañaron los ediles María Teresa Celada, Martín Bogado, Nancy Sotelo, Alicia Frías, Juan Manuel Chapo y Gricelda Ojeda, se reunieron con vecinos de distintas barriadas de esta zona como Los Cisnes, 107 Viviendas, barrio InSSSeP, Aramburu, 80 Viviendas, asentamientos 10 de Mayo y Primavera, entre otros.
Bajo la premisa de optimizar el servicio, se trataron temas relacionados a las líneas de colectivos 2, 3, 9, 104, 108, 106 y 110. Los presentes pidieron más garitas, extensión de los recorridos para la llegada a los barrios donde hoy no llega el transporte público, limpieza y cumplimiento de frecuencias, entre otros temas.
Necesidades de los usuarios
La concejal María Teresa Celada (UCR- Vamos Chaco), celebró haber contado con tanta participación de los vecinos y explicó que este encuentro resulta de una tarea que se propusieron como ediles luego de haber conformado la comisión Permanente de Transporte Público. “Estamos conversando con los usuarios porque queremos conocer sus inquietudes, qué nos proponen respecto al transporte, porque el año que viene habrá nueva licitación y queremos tener en cuenta las necesidades de las personas que utilizan el servicio”, afirmó. “Los vecinos participan y mucho, esta es una impronta que le dimos al Concejo a partir de esta gestión y nos ha dado buenos resultados”.
Coincidió su par, Martín Bogado (ARI), y contó que en esta zona los vecinos hablaron mucho “de la falta de infraestructura del transporte como ser garitas, la falta de cumplimiento de frecuencias y el mal estado de las unidades”. Dijo que son aspectos que fueron tocados también en la reunión anterior, y que “es necesario hacer foco para tratar de ir solucionando esto por zona”.
Bogado adelantó que el lunes próximo se reunirán en el cine teatro Obrero, y luego en el centro comunitario del barrio 244 Viviendas. “En cada punto tratando temas que hacen a las líneas respectivas que circulan por la zona y al servicio que prestan”, indicó.
Por su parte, el concejal Juan Manuel Chapo (PJ) habló de lo importante de darle participación a los usuarios: “Estamos escuchando sus demandas, muchas de las cuales son de vieja data. Nosotros estamos preparando un esquema que nos permita contar con estas opiniones al momento de pensar los nuevos pliegos de licitaciones del transporte público”. Resaltó lo importante que “los pliegos contengan las demandas del usuario, que es el que usa el sistema de transporte público todos los días y el que mejor conoce como funciona”.
La edil Nancy Sotelo (Somos Igualdad), comentó que en esta zona hay muchas líneas involucradas “porque es una gran barriada” que “tiene la característica de que la terminal de ómnibus de la ciudad está ubicada aquí”. Remarcó el papel fundamental de la participación de los vecinos e indicó que los puso alerta “la gran preocupación que tienen con temas que hace años vienen padeciendo con respecto a las frecuencias de algunas líneas, fundamentalmente la N° 2, que fue uno de los reclamos puntuales”. Consultada sobre la metodología, resaltó como fundamental la definición de concretar estos encuentros porque “el transporte público de pasajeros involucra un sistema de vida de los resistencianos en cuanto al acceso a la salud, a la educación, al trabajo, y se discute todo esto con los ciudadanos”.
La concejal por el PJ, Gricelda Ojeda, recordó que esta es la segunda zona que se visita: “Fue masiva la participación y la verdad que estamos realmente preocupados por la gran cantidad de pedidos que marcaron respecto a la temática que vinimos a tratar. Trabajaremos arduamente para ir resolviendo los pedidos y lo que no está a nuestro alcance lo gestionaremos donde corresponda para ir avanzando en soluciones”.
Alicia Frías, edil por el PJ, hizo hincapié en lo importante de estas audiencias públicas donde se cuenta con la participación de presidentes de comisiones vecinales, vecinos de los distintos barrios que nuclean toda la zona, empresarios del transporte y autoridades de distintos organismos públicos. Y aportó que el recorrido, frecuencia y la higiene de las unidades fueron temas muy citados durante la jornada, al igual que la necesidad de llegada de los colectivos a zonas donde hoy no contempla.
Todo lo aportado por los vecinos durante estos encuentros, será trabajado en la Comisión Permanente de Transporte Modalidad Ómnibus en el marco de la nueva licitación del servicio que será en 2.019.
Vecinos quieren mejor servicio
La directora de la EET Aeronáutica N° 32, Alejandra Cáceres, participó de la audiencia junto a un grupo de alumnos. Su aporte estuvo relacionado a la necesidad de que los colectivos contemplen en su recorrido “llegar un poco más cerca del colegio, cruzar la ruta 11, y así que los alumnos no estén tan expuestos a los robos, como hoy lo padecen al tener que caminar tanto y en esta zona tan insegura”. La entidad está ubicada en el ingreso al aeropuerto internacional. Consultada sobre la audiencia, la referente aportó: “Creo que esto es importante para toda la comunidad de Resistencia, que tomen en cuenta las inquietudes de los vecinos, sobre todo con respecto al tema transporte que es crucial para nuestra ciudad”.
Alberto De Miguel, del barrio San Miguel, destacó el encuentro como muy bueno y fundamentó: “Esta gestión está mostrando una diferencia fundamental con respecto a las anteriores, porque hoy los vecinos podemos plantear los problemas que tenemos en cada zona, hoy tenemos voz”. Respecto a las audiencias por transporte, dijo que resulta imprescindible esta consulta y que “es fundamental para escuchar las necesidades de los vecinos”.
Santiago Fleitas, del centro de estudiantes de la Escuela Aeronáutica, planteó la problemática que sufren a diario: “El tema de la inseguridad está muy ligada al tema transporte, porque de contar con una llegada hasta el colegio, se podrían evitar los robos”. Agradeció la visita del Concejo y dijo que se sintieron muy bien participando de la reunión.
Alexis Blanco, también estudiante de esta institución, coincidió con su compañero y dijo que “es excelente que nos tomen en cuenta como estudiantes”. Luisina Vargas apoyó lo expuesto en cuanto al tema inseguridad y a la necesidad de una extensión de recorrido de la Línea 2. En tanto, acerca de la audiencia expresó: “Me parece una idea bárbara porque escuchan no solo a los mayores, sino también a nosotros, los estudiantes de nuestra edad. Además, me parece excelente porque se recaudan ideas de muchas personas para poder cambiar los servicios y mejorarlos”.
En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.