
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
Graciela Aranda, secretaria general de la CGT, dice que llama la atención que el proyecto de retiro voluntario se dé en un contexto de ajuste. Señala que tiene que haber un análisis previo antes de cualquier decisión.
Actualidad - ProvinciaAl término de la reunión extraordinaria de la comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Legislación del Trabajo, Graciela Aranda, se refirió al proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial para establecer un sistema de Retiro Voluntario Móvil para la administración pública chaqueña.
La secretaria general de la Delegación Regional de la CGT Chaco expuso en declaraciones a Chaco On Line, la situación de desconocimiento que tienen en los sectores sindicales acerca de esta iniciativa. “El texto del retiro en sí es confuso,en sí porque lo que nos enteramos, nos enteramos por la prensa, entonces por ahí vemos uno y otro proyecto y no sabemos cuál es el que está vigente, así es que vamos a participar e interiorizarnos fundamentalmente para analizar la conveniencia o no fundamental como CGT y ver el interés y realidad de cada sector”.
La también secretaria general del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco hizo foco en el momento socio político en el que se da esta propuesta. “Nos llama mucho la atención que dentro de este contexto de ajuste venga el retiro, pero si bien es cierto hay compañeros que están interesados, es una decisión muy personal, pero sí hay que analizar la situación, de cuáles son las condiciones reales, las conveniencias y el perjuicio que el trabajador va a tener en el futuro y hay que abrir bien la mente para tomar decisiones frías”.
Aranda consideró que “la decisión hoy todavía no tiene que tomarse, tiene que haber un análisis previo”. En esa línea, la gremialista pidió “reuniones previas con distintos sectores, incluido nosotros como sindicatos”.
Planteó la necesidad de una evaluación pormenorizada de la propuesta de la salida de la administración pública provincial. “Hoy estando en actividad y viendo las pautas salariales muy pequeñas por debajo de la inflación, qué le espera al retirado en el futuro con un porcentaje menor del que el activo cobra hoy, ya que para el jubilado significa un ajuste con los montos en negro que se incorporaron en los últimos años que tienen que previamente blanquearse ante un retiro también; sabemos que las sumas en negro es pan para hoy y pan para mañana y al no irse en la jubilación es perjudicial en un retiro, por eso hay que analizar todos los pasos a seguir, nosotros como CGT y sindicato tenemos la obligación de hacer el análisis previo y la concientización a cada trabajador”, indicó la secretaria general de la confederación obrera chaqueña.
Aclaró que por el momento, “no podemos hablar de apoyo ni de respaldo hasta tanto escuchemos y analicemos, los pro y los contra”. Además, anticipó que van a convocar a una reunión en la sede regional de la central obrera chaqueña para hacer el análisis previo con todos los sectores.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.