
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial junto a la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia y al Colegio de Escribanos suscriben un acuerdo por el cual impulsan la regularización de los espacios verdes públicos. El ministro Guillermo Monzón destaca que apuntan a una política de desarrollo recreativo y social para la comunidad.
Actualidad - Provincia
Muchos espacios pertenecientes al municipio de la capital chaqueña están hoy ocupados irregularmente por ampliaciones de viviendas, garajes, y construcciones comerciales, entre otros. Para conseguir el ordenamiento y la regularización de esos espacios se elaboró el programa “Espacios Verdes Cuidados” (EVC).
En ese marco, el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón destacó “la visión y decisión política de la Presidencia del Concejo de recuperar estos espacios, por muchos años abandonados”. Para luego remarcar que “algunos están ocupados o usurpados, porque antes no hubo política de desarrollo recreativo y social para la comunidad. Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano apoyamos y acompañamos la iniciativa, porque estos espacios son fundamentales, estructuran el desarrollo humano y el hábitat entendido como acciones y espacios que mejoran la vida de cada ciudadano”.
Con ese fin, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, la Presidencia del Concejo, el Colegio de Escribanos y la Agencia de Cooperación Estratégica Rural, firmaron el convenio de regularización dominial de espacios verdes públicos en la capital chaqueña. El relevamiento efectuado en Resistencia arrojó 813 espacios verdes públicos, de los que el 30 por ciento son de dominio municipal con ocupación no formal, y el 70 por ciento restante deberá regularizarse a favor de la comuna.
El ministro Monzón resaltó que desde hace tiempo trabajan conjuntamente con el Colegio de Escribano en el proceso de regularización dominial en barrios. Poco después señaló que “ahora llegamos a los espacios verdes, muy importante para tenerlos delimitados. Además tendremos claridad en el uso del suelo y la tierra, se reducirán conflictos sociales y se mejorará la calidad de vida, porque tendremos espacios de recreación, esparcimiento y encuentro para las familias”.
El presidente del Concejo, Gustavo Martínez, expresó que los trabajos se iniciaron en zona oeste, donde en los últimos años hubo diversos siniestros por ocupación indebida, con construcciones que dificultaron la libre circulación y el trabajo de los equipos de emergencia. Explicó también que “Este convenio permitirá la regularización de espacios comunes, generalmente en complejos habitacionales FONAVI, usurpados por garajes, construcciones comerciales o ampliaciones de viviendas”.
Firmaron el convenio el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez; el titular del Colegio de Escribanos, Heriberto Regojo; el ministro Guillermo Monzón; y la jefa de la Agencia de Cooperación Estratégica Rural para el Chaco Americano, Marta Soneira. El acto contó con la presencia del subsecretario de Regularización Dominial, Eduardo Castillo.

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.

Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.

Nagpel ratifica el estado de alerta, movilización y asamblea permanente ante la dilación en el tratamiento del proyecto de recomposición del refrigerio. Dice sentirse burlado por los legisladores del oficialismo y califica de “decepcionante” al desempeño de la diputada Andrea Charole.

El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.

Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.