
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El diputado nacional Juan Manuel Pedrini propicia incrementar el Fondo Algodonero a 300 millones de pesos. Argumenta que esta herramienta prevé fondos para pequeños y medianos productores de la actividad con la intención de sostener esta producción.
Actualidad - ProvinciaEl diputado nacional Juan Manuel Pedrini presentó un proyecto de ley por el cual pretende prácticamente duplicar el actual monto de la Ley 26.060, conocido como Fondo Compensador Algodonero. De aprobarse la iniciativa del legislador chaqueño, las provincias algodoneras pasarían a recibir unos 300 millones de pesos, 140 más de los actuales 160 que por ley les corresponde.
El artículo 1 del proyecto establece la ampliación a 300 millones de pesos el Fondo de Compensación de Ingresos para la Producción Algodonera (FCIPA), creado por el artículo 7° del Capítulo I del Título II de la Ley 26.060. “Este monto que podrá incrementarse en función de situaciones coyunturales económicas que lo justifiquen se financiará a través de una partida atendida por el Tesoro Nacional incluida en el Presupuesto General de la Nación”, amplió el ex ministro de Gobierno del Chaco.
Entre los fundamentos, Pedrini destaca que en la estructura de producción de las provincias del Norte Argentino, el algodón tuvo una trascendencia innegable. “Gran parte de la población agrícola de las provincias del Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero, Salta y Catamarca, así como el norte de Santa Fe, supo desarrollar este cultivo con un alto impacto social”, asegura.
Con el aumento del uso de fibras sintéticas, el incremento de cultivos como la soja, girasol, maíz, más la caída de los precios relativos del algodón, la aparición de la plaga del picudo, hizo que la superficie de cultivo se viera fuertemente disminuida, abandonando los productores esta tarea. La soja alcanzó un crecimiento espectacular reemplazando al algodón, muchos lo llaman "sojización" del NEA. “Las provincias asistieron a un cambio del monocultivo algodonero por el monocultivo de la soja”, precisa en su proyecto de ley.
EL FONDO
El Fondo Algodonero establecido en la Ley 26060 sancionado en el año 2005, ha sido una herramienta útil para compensar esta asimetría, ya que prevé fondos para pequeños y medianos productores de la actividad con la intención de sostener esta producción.
El Fondo se creó con un monto mínimo de 50 millones de pesos, ampliándose en el trascurso del año 2013 a 160 millones. “Ese monto ha quedado totalmente desactualizado como para afrontar gastos de promoción, seguros, créditos y la aplicación de nuevas tecnologías como así también los convenios con INTA y con otros organismos que tienen que ver con la asistencia tecnológica en materia algodonera”, explica.
Los costos de producción del cultivo (Insumos, labores, etc.) se han incrementado enormemente en comparación de los costos existentes al momento de la sanción y posterior actualización de la ley, hecho que de por sí habla de la necesidad de actualizar nuevamente el monto del Fondo. “Asimismo, sería sumamente importante que el Ejecutivo reglamentara un mecanismo de actualización permanente del fondo que evite la perdida de vigencia del mismo, en una economía como la que transitamos, con alta tasa inflacionaria y aumento permanente de insumos y costos”, concluye.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.