
Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Organizaciones sociales presentarán nota al gobernador Domingo Peppo, luego de un encuentro que mantuvieran en Quitilipi. Reclaman fuentes de trabajo; acceso a la tierra y pase a planta de trabajadores precarizados.
Actualidad - Provincia
En Quitilipi, se realizó el miércoles14, el Encuentro de Organizaciones Sociales del Chaco. Trataron diferentes problemáticas por las que está atravesando la provincia. Luego del encuentro, coordinadores de las organizaciones sociales confeccionaron una nota que será presentada al Gobernador Domingo Peppo.
“De los graves problemas que caracterizan a la crisis actual de la Argentina y más en la provincia del Chaco, el más revelador es el desempleo”, afirman desde las organizaciones sociales.
En entrevista con Mercedes Sánchez, referente del O.P.S.A. “Mecha” expresó: “Hoy las cifras actuales nos ponen frente a una realidad devastadora, la falta de trabajo, una de las consecuencias sociales que sufrimos todos. Actualmente como estadística, el 25 por ciento de la población argentina está desocupada, tengamos en cuenta que de cada 1 por ciento del 25 por ciento significa aproximadamente 150 mil personas desocupadas en nuestro país. Agreguemos a estos terribles datos que cada persona desempleada implica otras 3 o 4 personas más, es decir, sus parientes directos, esposa e hijos, con todas las consecuencias de pobreza, la falta de alimentación, analfabetismo o semialfabetismo, por no poder concurrir a la escuela, por ejemplo: los hijos menores”. Luego amplió en su análisis: “Es así que el de la clase baja se siente totalmente marginado, excluido para siempre, no solo del mercado laboral, sino también de su lugar en la sociedad, en su comunidad, en su provincia, en su pueblo e inclusive en su barrio”.
Poco después, “Mecha” Sánchez señaló que: “la política de ajuste del Gobierno Nacional y Provincial agrava esta situación mediante tristezas, inflación, congelamiento de los montos de los planes sociales, aumentos salariales insuficientes, parálisis en la construcción de viviendas y ajustes contra la educación y la salud”.
En el tramo final, Sánchez indicó que “redactamos una nota con las diferentes organizaciones sociales presentes en Quitilipi, para presentarle al Gobernador Domingo Peppo”.
Las organizaciones sociales, reunidas el 14 de febrero del 2018,en Quitilipi, reclaman:
- Fuentes de trabajo para los desocupados mediante cooperativas de trabajo, de producción, de coordinación con los municipios y de emprendimientos (productos alimenticios, costuras, etc.);
- Acceso a la tierra para la vivienda y para los pequeños productores y comunidades de pueblos originarios;
- Pase a planta de los trabajadores precarizados;
- Salario igual a la canasta familiar;
- Reactivación de las construcciones de viviendas para terminar con la “emergencia habitacional”;
- Aumento del presupuesto de salud y satisfacción de los reclamos bajo el control de las organizaciones sociales;
- Asistencia alimentaria inmediata para terminar con la desnutrición y el bajo peso;
- Una mesa de control y ejecución del presupuesto provincial y municipal, conformada por representantes de las organizaciones sociales de la provincia;
- Abajo la represión, la criminalización de la protesta social y la pobreza, el abuso policial y la discriminación y ataques a los luchadores populares.
Fuente: Javier Insaurralde

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.