
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
La diputada nacional Alicia Terada explica el respaldo a la Ley de Reforma Política porque sienta “las bases para simplificar, transparentar y modernizar el sistema político argentino”. Asegura que es una herramienta que garantiza transparencia y margina los tramposos.
Actualidad - NaciónLa diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, Alicia Terada, afirmó que "esta ley de Reforma Electoral es un nuevo paso hacia la igualdad de oportunidades" y argumentó que dio su apoyo a la Ley de Reforma Política porque "significa un cambio para nuestra democracia sentando las bases para simplificar, transparentar y modernizar el sistema político argentino. Esta reforma está orientada a consagrar un sistema electoral transparente, equitativo, del siglo XXI que, como dijo el Presidente, ayude a unir a los argentinos. En ese sentido será muy importante comenzar a votar con boleta electrónica porque incorporaríamos una herramienta que garantiza transparencia y margina a los tramposos que roban boletas o manejan los tiempos del escrutinio a su antojo para generar malestar e incertidumbre”.
Terada sostuvo además que "era imperioso modificar el sistema de votación para evitar la estafa al ciudadano, que se encontraba en el cuarto oscuro con que le robaban la boleta que él quería poner en la urna". A lo que seguidamente acotó que "si la política y la Justicia se hacen los distraídos, como ocurrió hasta acá, los argentinos nos sentimos ninguneados".
Además Terada subrayó: "Esta no es una ley hecha para un partido político en particular sino para todos, ya que garantiza a los candidatos que van a poder ser votados y a su vez respeta el derecho de los ciudadanos de que van a tener todas las opciones para decidir su voto" y añadió que "es necesario ahora darle mejores herramientas a la Cámara Electoral para hacer cumplir las leyes electorales, que claramente se han violado y todos queremos que se cumplan, como también es imprescindible controlar el financiamiento de las campañas electorales en tiempo”.
Terada sostuvo también que “aún queda una segunda etapa de reforma que incluirá, entre otras cuestiones, la creación de un órgano electoral independiente, que se haga cargo de todo el sistema electoral así como los mecanismos para asegurar mayor transparencia en el financiamiento de los partidos políticos y para terminar con las reelecciones indefinidas así como también avanzar en unificar los calendarios electorales”, y agregó "la limitación cultural de nuestra sociedad hizo que sea necesaria la ley de cupo para que las mujeres tengan oportunidades reales de ingresar a esta Cámara. Esta ley es un nuevo paso hacia la igualdad de oportunidades", expresó la legisladora.
La diputada dijo por último que "un partido político no tiene porqué encargarse de imprimir de millones de boletas, ni de contratar su traslado en flete hacía cada punto del país, o de poner fuerzas de choque que impidan el voto libre, es el estado quien debe darle certeza al ciudadano de que su voto es respetado".
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.