
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
Está a disposición de los viajantes a zonas endémicas, con fiebre amarilla, la vacuna contra esta enfermedad. El Departamento de Inmunizaciones del Chaco recuerda que es recomendable la aplicación de una dosis única que dura toda la vida.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Iniciada la temporada de verano y de las vacaciones, desde el Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud del Chaco, se recuerda a la comunidad que se encuentra a disposición la vacunación contra la fiebre amarilla. Se trata de un requisito indispensable para quienes realicen viajes a zonas endémicas, incluyendo 33 países de África, y zonas rurales y selváticas de Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guyana francesa.
La fiebre amarilla se transmite a través del mosquito Aedes aegypti y para prevenir sus formas graves es recomendable la aplicación de una dosis única que dura toda la vida (se coloca entre los 2 y 59 años); además se aconseja el uso de repelente y otro tipo de cuidados durante el viaje a zonas endémicas.
Se trata de una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. Sus síntomas son: fiebre, cefaleas, ictericia (de allí el término “amarilla”), dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio. Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.
Postas de vacunación
Se recomienda la vacunación a personas que viajan a zonas con transmisión comprobada o por requerimiento del país de destino. La vacuna debe ser administrada al menos diez días antes de arribar a destino, en quienes no presenten contraindicaciones o precauciones. En estos casos, una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.
El Ministerio de Salud recuerda que la vacunación se lleva adelante en hospitales y centros de salud de cada una de las ochos regiones sanitarias de la provincia.
Las postas habilitadas son las siguientes:
Región Sanitaria 1: hospital Dr. Salvador Mazza de Villa Ángela.
Región Sanitaria 2: hospital Dr. Andrés Díaz y Pereyro de Machagai; hospital Dr. Emilio F. Rodríguez de Quitilipi; hospital Dr. Ramos Mejía – Dr. Tomas Amigo de Presidencia de la Plaza; hospital Dr. Pedro Raúl Sálica de Villa Berthet; hospital Sargento Cabral de Colonia Elisa; hospital de Capitán Solari.
Región Sanitaria 3: hospital Dr. Ernesto Merlo de Puerto Bermejo.
Región Sanitaria 4: hospital 9 de Julio de Las Breñas; hospital Dr. Enrique V. De Llamas de Charata.
Región Sanitaria 5: Centro de Atención Primaria de Salud Dr. César Yabur de Juan José Castelli.
Región Sanitaria 6: Hospital Dr. Félix A. Pértile y Centro de Atención Primaria de Salud Leale de General San Martín; hospital Dr. Dante Tardelli de Pampa del Indio.
Región Sanitaria 7: hospital 4 de Junio Dr. Ramón Carrillo y vacunatorio UNCAUS de Sáenz Peña.
Región Sanitaria 8: hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán, hospital Dr. Julio C. Perrando, Escuela de Policía y Escuela de Salud Pública de Resistencia; hospital Luis Fleitas de Fontana; hospital Eva Perón de Barranqueras.
Otras medidas de prevención para viajantes:
Para las personas que viajen a Brasil o Bolivia u otros destinos con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, particularmente que realicen actividades en áreas selváticas, se recomienda además:
utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre;
evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos: desde el atardecer hasta entrada la noche;
usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase y renovar la aplicación especialmente si se estuvo en contacto con agua o si se transpiró en abundancia; evitar la reproducción de los mosquitos, vaciando todos los envases que acumulan agua.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.