
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, ironiza: “los que tenían la lengua atada, ahora comienzan a hablar”,en expresiones en la tv nacional. “Son los que en las últimas horas promovieron medidas de fuerza y movilizaciones”, liquida en sus expresiones.
Actualidad - ProvinciaTras participar del cónclave entre gobernadores y el Presidente Milei, en Casa Rosada, el primer mandatario chaqueño, Leandro Zdero, toma parte de un programa de la televisión nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es allí, donde ironiza al expresar que ahora en Chaco “los que tenían la lengua atada, comenzaron a hablar”.
De este modo, apunta su malestar con la conducta de un sector minoritario de la sociedad, que “se encontraba alineado con la gestión que manejó la provincia en los últimos 16 años, y que en los últimos días se acordaron que hay inflación, que no hay medicamentos en los hospitales, que hay personal precarizado, que la obra social no funciona entre otros temas vinculados a la pesada herencia en la provincia”.
“Estos mismos sectores son los que en las últimas horas promovieron medidas de fuerza y movilizaciones en distintos estamentos del gobierno de la provincia”, lamenta.
Zdero enfatiza en que se encontró con “un Estado devastado, desde el 17 de septiembre, fecha en que el pueblo del Chaco lo eligió para gobernar, dejó una administración financiera absolutamente debilitada, con gastos superfluos y deudas siderales, además de un festival de nombramientos en puestos jerárquicos de la administración pública provincial”.
Más allá de este panorama, Zdero expone un mensaje esperanzador, al manifestar que a 10 días de asumir “ya comienza a tomar medidas que van a permitir estabilizar la economía provincial”.
Respecto al encuentro con el Presidente Javier Milei, recordó que junto a los gobernantes de Juntos por el Cambio se comprometieron a mantener la gobernabilidad del país. Además, se manifestó a favor de la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás con la modificación del impuesto a las ganancias, argumentando que este tributo impacta de manera significativa en las arcas provinciales y que la decisión tomada por el exministro de Economía, Sergio Massa, nunca contempló una compensación por esta pérdida.
En sus expresiones finales, asegura que ve “un norte” en el plan económico de Milei, y que “si le va bien a él, nos va a ir bien a todos los argentinos”.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.