
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero da a conocer el programa de ayuda social para asistir a las personas y familias vulnerables en este fin de año. En el marco de la firma del Pacto Chaqueño, se asiste a municipios con 601 millones de pesos.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El gobernador Leandro Zdero anticipa, este martes en el marco de la firma del Pacto Chaqueño con los intendentes, el programa “Tiempo de Paz”, una acción inmediata para asistir a las personas y familias más vulnerables de todo Chaco. Se destinarán 601 millones de pesos que serán distribuidos en los municipios, de acuerdo a los índices de coparticipación.
“Los intendentes podrán comprar pan dulce y lo que requieran para ayudar a sus comunidades, al comercio local, al emprendedor o al panadero, y de esa manera reactivar la economía local”, dice y anticipa que después de la rúbrica del convenio se instrumentarán las acciones necesarias para que los fondos puedan estar garantizados en el transcurso de la semana. “No hay que tener intermediarios en la acción del Estado con la gente, pero sí serán las administraciones locales las que decidan cómo amalgamar la distribución a través de diferentes organizaciones productivas, económicas, sociales, académicas y religiosas”, apunta el mandatario chaqueño.
La medida es instrumentada a partir del pedido de los intendentes para contener la situación actual. “Es un esfuerzo muy grande el que estamos haciendo. Este es el momento de ponernos espalda con espalda, codo a codo, para trabajar por los chaqueños en tiempos tan difíciles”, sostiene.
“Queremos sentar las bases entre el gobierno provincial y las administraciones locales en un valor fundamental para nosotros que es el respeto institucional que tenemos que tener desde el gobierno para con los intendentes y los intendentes para con la gente”, finaliza.
Junto al gobernador Zdero, están el ministro de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs; el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico; el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez; la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño y la subsecretaria de Municipios, Sonia Galarza.
Nuevo Comienzo
El intendente de Resistencia, Roy Nikisch destaca la decisión de destinar recursos provinciales a los municipios para ayudar a las familias a pasar de mejor manera las fiestas. “Está política está mostrando también un nuevo camino”, destaca.
El jefe comunal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini agradecie la convocatoria y la posibilidad de generar una relación institucional, sin banderías políticas. “Tenemos muchas expectativas que esta nueva administración tenga en cuenta a los municipios y a los ciudadanos del interior”, indica, a la vez que celebra los esfuerzos para poder respaldar a los ciudadanos en un fin de año que será complicado.
El intendente de Corzuela, Rafael Carrara resalta la importancia del anuncio en este contexto económico complejo. “Vemos con buenos ojos esta iniciativa; el gobernador entendió que había que tener un aporte para las familias más vulnerables en este fin de año”, celebra.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.