
Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.
Los trabajadores de centros de contacto recibirán un aumento del 130,1% para el periodo entre abril y diciembre del 2023. Es a partir del acuerdo paritario trimestral logrado por ATACC.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
La Junta paritaria de ATACC arriba a un nuevo acuerdo paritario trimestral alcanzando un incremento acumulado del 130,1% para el periodo entre abril y diciembre del 2023, para los trabajadores de centros de contacto.
El acuerdo firmado esta semana entre la Asociación de Trabajadores de Centros de Contacto encabezada por su secretario general nacional, Walter Franzone y la cámara empresarial establece una nueva suba salarial del 47% de aumento complemento de la paritaria 2023 correspondiente al trimestre octubre/diciembre, por lo que, los trabajadores de todo el país convencionados en el CCT 688/14 en todas sus categorías, alcanzarán entre los meses de abril a diciembre de 2023 un incremento acumulado del 130,1%.
Así, por ejemplo, el salario bruto inicial con presentismo incluido alcanzará los $ 464.062,34 para un trabajador cuya jornada laboral es de 48 horas y el monto de $ 348.046,76 para la jornada de 36 horas.
El acuerdo paritario establece que, la suma fija establecida por el decreto nacional DNU 438/2023 que perciben los trabajadores del sector durante los meses de agosto y septiembre pasado no será descontado bajo ninguna circunstancia; que los incrementos no remunerativos del actual acuerdo sean considerados para el cálculo de adicionales de convenio entre los que se incluyen presentismo, asistencia perfecta, puntualidad, antigüedad, liquidación de aguinaldos e indemnizaciones y que, los incrementos acordados no sean contributivos a los descuentos de ítems de seguridad social en las liquidaciones previas a enero 2024, fecha en que esos montos pasarán a conformar el sueldo básico de las escalas salariales y considerados para la primer revisión trimestral del 2024.
De esta manera, el reciente incremento salarial del 47 % pactado se pagará en tres tramos: un 9% remunerativo como recupero del trimestre anterior y un 11% no remunerativo del mes de octubre a cobrar en el mes de noviembre; un 13,5% no remunerativo que deberá abonarse con el sueldo de noviembre y un restante 13,5% no remunerativo que se percibirá con el sueldo del mes de diciembre.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

La Municipalidad de Resistencia realiza una serie de reuniones preparatorias para la celebración del Día del Peatonal. Esa fecha se conmemorará el 5 de diciembre, oportunidad en la que se revisará el estado de las esculturas y, de ser necesario, se las restaurará.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.