
"La rueda del tiempo", serie de fantasía épica, en Prime Video
Una serie de novelas de fantasía épica, con "La rueda del tiempo", ofrece en el stream de Prime Video. Se ubica en las categorías de aventura, drama y fantasía.
El Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho en su décimo novena edición tiene sus ganadores. La producción misionera “Barata” se lleva la competencia nacional; la provincial es para “Soy afrodescendiente”.
Espectáculos - CineEl domingo 8 de octubre el Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD da a conocer las producciones ganadoras de la 19º edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho. El cortometraje ganador de la competencia provincial es Soy afrodescendiente, del chaqueño Tupac Souilhe, y en la competencia nacional se lleva el galardón el corto misionero Barata, de Walter Monzón.
Además, en ambas competencias, los jurados otorgan dos menciones especiales. En la provincial, es para Hacer orillas luminosas, de Maira Ayala, y en la nacional la recibe INCHIÑ: la fuerza del Lanin nos llama, de Ailén Herradón, de Neuquén.
Como Obra en Proceso es elegida Más allá de un salario, de Ailén Medina, Daryna Biesky, José Monzón y Ariana Aguirre. La producción es un proyecto de estudiantes del Centro Educativo Franciscano Intercultural Bilingüe U.E.P. N°72 Cacique Pelayo, de Fontana.
La plataforma CINE.AR elige también a sus ganadores. El premio se lo lleva Ballena azul, de Alfredo Rodríguez, de Formosa; y la Mención de Honor fue para Retrato de siesta, de Natalia Vega y Miguel Di Spalatro, de Corrientes.
Como parte del cierre del 19º Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho asimismo se concreta el estreno provincial de la película Al Impenetrable, de la directora chaqueña Sonia Bertotti. La proyección se realiza en el Paraje Pampa Argentina, cercano a Juan José Castelli, que es una de las locaciones donde se realiza la filmación con acompañamiento de la comunidad.
Los cortos ganadores
Soy afrodescendiente, de Tupac Souilhe (Chaco), hace foco en lo que sucede al ser afrodescendiente. Desarma la mirada negativa colonizadora y apunta a las estrategias de resistencia de dicha comunidad.
Hacer orillas luminosas, de Maira Ayala (Chaco), es filmado a través de imágenes térmicas que exponen los desplazamientos nocturnos en medio del Río Paraná llevados a cabo por mujeres trabajadoras conocidas como paseras en la frontera argentino-paraguaya. La obra tiene la intención de ser un testimonio colectivo subversivo y en resistencia para narrar las condiciones en que se sigue realizando dicha actividad transfronteriza.
Barata, de Walter Monzón (Misiones), cuenta la historia de Katy Solem y sus amigas, todas increíbles artistas Drag Queen. Ellas deciden ir al “mercado modelo” y conseguir todo lo necesario para el gran ballroom de la realeza drag.
INCHIÑ: la fuerza del Lanin nos llama, de Ailén Herradón (Neuquén), hace foco en la ceremonia en el volcán Lanin, que comenzó hace casi dos décadas. Sus comienzos fueron un tema conflictivo en la prensa y para Parques Nacionales, y hoy sigue siendo un tema que genera incomodidad, sobre todo para quienes trabajan con el turismo y los ascensos. En esta producción se pueden escuchar los motivos del pueblo mapuche para realizar esta ceremonia.
Más allá de un salario, de Ailén Medina, Daryna Biesky, José Monzón y Ariana Aguirre (Chaco), es un proyecto referido a la explotación laboral y los despidos, mediante la experiencia de varias personas de Fontana. La obra pretende dar a conocer los testimonios de trabajadores de los servicios públicos y privados.
Ballena azul, de Alfredo Rodríguez (Formosa), cuenta la historia de Rina, una curiosa adolescente que acepta cumplir desafíos diarios cada vez más extraños. Se trata de un peligroso challenger que se viraliza en redes sociales y que podría acabar de la peor manera.
Retrato de siesta, de Natalia Vega y Miguel Di Spalatro (Corrientes), retrata a través de metáforas cómo cada año el fuego arrasa en dicha provincia. Esta producción muestra cómo el calor del verano adormece el cuerpo y también las conciencias.
Una serie de novelas de fantasía épica, con "La rueda del tiempo", ofrece en el stream de Prime Video. Se ubica en las categorías de aventura, drama y fantasía.
Netflix anuncia la tercera temporada de la serie del bandido Lupin y la séptima de la española Elite, entre los estrenos anunciados para octubre. También se destacan las películas El Abogado del mal; Juego Limpio junto a las argentinas El Bonaerense y Familia Rodante.
El largometraje argentino-colombiano Auxilio, de la directora Tamae Garateguy, anuncia su llegada a los cines del país, el jueves 19 de octubre.
"El Lado Oscuro de la Traición" es un thriller brasileño que se estrenará el miércoles 25 de octubre por Netflix. Sexo, peligro y pasión, donde se le busca un aspecto positivo.
La película “Partida, la verdad no teme a nada”, filmada en Chaco, en 2022, se podrá ver durante los próximos días en las salas nacionales. Desde este jueves 23 hasta el miércoles 29, se exhibirá en el Cinemacenter de avenida Ávalos, en la función de las 21.30.
Karina “La Princesita” llegará a Resistencia nuevamente el viernes 27. Estará junto a Viento Norte y DJ Lauritacks en el club Sarmiento.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Una campaña solidaria para recolectar artículos de limpieza, colchones e insecticidas destinados a los damnificados por las inundaciones, realiza la Defensoría del Pueblo del Chaco. Las donaciones pueden acercarlas a la oficina de Santa Fe 328, de 7.30 a 13 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.