
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Tasa de Actividad llega al 42.9% en el Gran Resistencia, con una caída del 0, 7 %, de acuerdo al informe del INDEC. Mientras que la de Empleo, alcanza al 40,5%, con un retroceso del 1,2% y la desocupación llega al 5,6%, con un aumento del 1,3%.
Actualidad - ProvinciaAl segundo trimestre del 2023, el aglomerado del Gran Resistencia exhibe desmejoras en las principales tasas del mercado laboral. En comparación contra igual trimestre del 2022 y también contra el primer trimestre del corriente año, los niveles de actividad y empleo se reducen; además, crece la desocupación, resalta la consultora Politikon Chaco en un informe basado en datos del INDEC.
Aglomerado Gran Resistencia: significativos retrocesos en el mercado de trabajo
Tasa de Actividad: al 2º trimestre del 2023, la tasa de actividad en el aglomerado chaqueño es del 42,9%, presentando una desmejora en relación con el trimestre anterior de -0,7 puntos porcentuales (p.p); dicha cifra equivale a un descenso de la población económicamente activa en tres mil personas. Además, respecto a igual trimestre del año anterior también se observan retrocesos (-1,4 p.p). Así, el Gran Resistencia continúa siendo uno de los aglomerados de menor actividad en el país: en el NEA vuelve a registrar la segunda tasa más baja (solo por encima de Formosa) y también tiene la segunda más leve en el Norte Grande; a nivel nacional registra la quinta tasa más baja del país.
Tasa de Empleo: el aglomerado chaqueño muestra una tasa de empleo del 40,5%, exhibiendo un retroceso de -1,2 p.p respecto al trimestre anterior, generando así que haya cinco mil personas ocupadas menos que hace tres meses; contra un año atrás mientras la tasa de empleo cae en -1,3 p.p. En este indicar, el Gran Resistencia repite las mismas posiciones de la tasa de actividad en los rankings nacionales y regionales: es la segunda más baja del NEA y del Norte Grande, y la quinta menor a nivel país.
Tasa de Desocupación: al segundo trimestre 2023, se ubica en 5,6%, mostrando un incremento de 1,3 p.p contra el trimestre anterior, que equivale a que existan dos mil nuevos desocupados; si bien en la comparación interanual esta tasa desciende (-0,1 p.p) esa variación se explica por la baja en la población activa mencionada previamente. Dentro del NEA, el Gran Resistencia muestra la mayor tasa de desocupación de la región; además, es la tercera más alta en el Norte Grande.
El aglomerado Gran Resistencia en el ranking nacional
Como se menciona, el aglomerado del Gran Resistencia tiene la segunda menor tasa de actividad del NEA y del Norte Grande y la quinta menor del país. Este ranking está liderado por CABA (53,4%) y en el fondo está Formosa (36,5%).
En lo que refiere a la tasa de Empleo, el Gran Resistencia repite posición: segunda más baja del NEA y en el Norte Grande, y a nivel país tiene la quinta menor tasa. El ranking nacional lo lidera CABA (51,3%) y lo Formosa (35,7%).
Finalmente, respecto a la tasa de Desocupación, el Gran Resistencia tiene la mayor tasa en el NEA y la tercera mayor en el Norte Grande; a nivel país, registra la décima cuarta tasa más alta de desocupación. En este caso, el aglomerado que registra la mayor tasa del país es Gran Córdoba (8,3%); mientras que la menor está en Viedma-Carmen de Patagones (1,1%)
Situación regional del NEA
Al segundo trimestre del 2023 el NEA muestra una tasa de actividad del 44,0%, nuevamente la más baja del país y al mismo tiempo, exhibe desmejoras: en relación con el trimestre anterior, la Población Económicamente Activa (PEA) cae en 0,6 puntos porcentuales (p.p), que equivale a unas nueve mil personas que dejan la PEA en la región en los últimos tres meses; en relación con igual trimestre del año anterior, la tasa desciende en 0,7 p.p.
Respecto a la tasa de empleo, el NEA registra el mismo fenómeno: también es la más baja del país con 42,4% y retrocede -0,6 p.p en la comparación contra el trimestre anterior. Así, se contabilizan unas siete mil personas que dejan de ser ocupadas. En la comparación interanual, la tasa de empleo del NEA cae 0,9 p.p.
En lo relativo a la desocupación, la tasa es inferior a la registrada en el trimestre previo: en ese momento es del 4,5% y pasa al 4,3% (-0,2 p.p), situación que se explica por la baja en la población activa. En la comparación interanual, la desocupación crece 0,2 p.p.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.