
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El Índice de Precios al Consumidor del NEA presenta 14,2% en agosto, la región con mayor aumento en el país. También, es el incremento más significativo, con 126,1%, en la lectura interanual.
Actualidad - ProvinciaEn agosto de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA muestra un aumento de 14,2. De este modo, la trayectoria interanual de este indicador se encuentra en 126,1%. Por su lado, el acumulado del período enero-agosto se encuentra en 59,3%, el peor registro para este período desde que se mide la inflación regional.
Es así que el NEA, en sintonía con lo que ocurre a nivel nacional, muestra un récord histórico de suba mensual; además, tiene los incrementos mensuales e interanuales más altos de todo el país en el mes de análisis.
En relación con el mes anterior el IPC acelera considerablemente su tasa de crecimiento producto de la devaluación luego de las PASO: +7,9 puntos porcentuales respecto a julio. Por divisiones, Salud, Alimentos y Bebidas no alcohólicas y Mantenimiento y Equipamiento del Hogar son las que exhiben las expansiones más significativas en el mes de análisis en la región, señala un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.
IPC de agosto: desempeños regionales
En el mes de análisis, el IPC nacional exhibe una aceleración del 6,1 p.p respecto a julio. La suba registrada en agosto es del 12,4%, la más alta desde la hiperinflación. Entre las regiones, el NEA muestra la mayor expansión (14,2%) seguida por el NOA (13,7%), siendo las únicas en crecer por encima del total país. Por debajo de éste, se ubican el GBA y Cuyo (12,3% en cada caso); la Pampeana (12,2%) y concluye la Patagonia (12,1%).
En el acumulado del año, el NOA muestra la mayor expansión de precios (83,0%); luego se ubica el NEA (81,9%); y Cuyo alcanza 77,4%.
Finalmente, en la comparación interanual, el incremento del IPC nacional aceleró al 124,4%; mientras que a nivel regional, el NEA(126,1%) es la mayor expansión.
El IPC de agosto en la región del NEA
La región del Nordeste (NEA) muestra en agosto de 2023 un aumento del IPC del 14,2% acelerando su tasa de crecimiento: +7,9 p.p respecto a julio, un fenómeno en línea con el nivel nacional, producido principalmente por la devaluación post-PASO. Este aumento de la región es el récord histórico para el NEA desde que se mide el índice de precios regional; además, es el mayor incremento entre todas las regiones del país.
En el acumulado del período enero – agosto del 2023 la suba del IPC NEA llega al 81,9%, el peor registro para este período desde que se mide el IPC regional. Del mismo modo, en este 2023 acelera dicha suba en 24,2 p.p.
Finalmente, el alza de precios interanual en el NEA alcanza el triple dígito con fuerte aceleración: exhibe en agosto 126,1%, la lectura más alta del país y un récord histórico para la región.
Desempeño de IPC NEA por divisiones
Desagregando por divisiones, durante agosto en el NEA, las mayores expansiones se ven en Salud (17,9% con tracción fuerte en medicamentos con +19,9%); Alimentos y Bebidas no alcohólicas (17,6% impulsado por Carnes con +25,0%) y Mantenimiento y Equipamiento del Hogar (16,2%). Además, son las únicas tres divisiones en aumentar por encima del nivel general regional, aunque hay otras divisiones con alzas de doble dígito: Recreación y Cultura (12,9%); Bienes y Servicios varios (12,7%); Restaurantes y Hoteles (12,4%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (11,8%); Prendas de Vestir y Calzado (11,7%); y Transporte (11,0%). En el otro extremo, la menor suba llega a Educación (5,4%).
En la comparación interanual, seis divisiones muestran incrementos mayores al nivel general regional, encabezados por Bebidas Alcohólicas y Tabaco (140,7%); en el extremo opuesto, Educación muestra el menor aumento (99,4%) siendo además la única división que no llega al triple dígito de suba en este nivel comparativo.
Alimentos: Carnes y Verduras explican la suba récord para esta división en el NEA
En relación con la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas (esta división es la que exhibe el mayor impacto en el IPC del NEA, representando el 35,3% del total de la canasta medida), en agosto esta división incrementa 17,6%. Es la suba más alta para toda la serie histórica del IPC NEA de esta división y primera vez que supera (y con creces) el 10% mensual.
Dentro de esta división, los aumentos más significativos de agosto están en Carnes (25,0%), Verduras, legumbres y tubérculos (20,9%) y Azúcar, dulces, golosinas y otros (18,4%), únicos con subas por encima del nivel general de la región. En el extremo opuesto, las Frutas presentan el menor incremento del mes (8,0%).
A nivel interanual, Azúcar, dulces, golosinas y otros ratifican su posición como la apertura con el mayor crecimiento alcanzando el 204,3%. Sobre un total de nueve aperturas que conforman la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas, en ocho la variación interanual supera el 100%.
Fuente: Politikon Chaco
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.
Secheep amplía detalles del alcance del Descuento Verano que incorpora a los usuarios Residenciales N1 y cumplan con determinados requisitos.