El Impuesto a las Ganancias sube a 1.770.000 pesos mensuales

El piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales. La base será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
11-09-2023_el_ministro_de_economia_sergio (2)
Ministro de Economía, Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia que a partir del 1 de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales. 

 

Esto eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan.

 

 

Massa hace el anuncio en la Plaza de Mayo tras un encuentro en el Palacio de Hacienda con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y a autoridades de la Cámara de Diputados.

 

Durante el anuncio, se precisa que el piso será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales, actualmente en $118.000.

 

 

"Hemos tomado la decisión de, por decreto, impulsar desde el 1 de octubre, un mínimo no imponible de 1.770.000 pesos. En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, jubilados de privilegio o beneficiarios de altos ingresos pagando el Impuesto a las Ganancias", asegura Massa.

 

 

Al mismo tiempo, dice que enviará al Congreso un proyecto de ley para que el nuevo piso se ajuste de manera semestral, en conformidad con la evolución del SMVM, de manera que el cambio quede institucionalizado y, así, mantener constante el porcentaje de trabajadores que pagan este gravamen.

 

 

"Para mí, el salario no es ganancia. Es remuneración, el pago por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Tenemos que terminar con esta locura de que un trabajador no quiera hacer horas extras para no perderla en el impuesto", afirma Massa.

Fuente: Telam

Te puede interesar
Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.