
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Carlos Salom vuelve a pedir al gobernador Jorge Capitanich que se trate el proyecto de sustitución de la tracción a sangre. Insiste en la iniciativa para que se sustituyan equinos por motocargas.
Actualidad - CiudadLuego la reunión entre el gobernador Jorge Capitanich con familias de carreros, Carlos Salom, reitera el pedido para que se trate el proyecto de sustitución de la tracción a sangre. El 4 de abril, el concejal envía una carta al mandatario “ante la falta de respuestas de Gustavo Martínez” y con la intención de “resolver cuanto antes la situación”.
“La propuesta es la sustitución de manera gradual de los equinos por motocargas o vehículos de tracción motora acordes para los trabajos que realizan”, indica Salom en la carta enviada hace algunas semanas al gobernador.
En ese sentido, el precandidato a intendente de Resistencia, remarca que la problemática de la tracción a sangre “requiere un abordaje no solo del municipio, sino también del Gobierno provincial”.
Por ese motivo ya ha solicitado la intervención de Capitanich en el caso.
En marzo, Salom se reúne con carreros y hablan sobre el proyecto de sustitución de la tracción a sangre mediante las motocargas. “Es inevitable el cambio y escuchar cada aporte ayuda a empatizar y ponernos en el lugar del otro”, comenta tras la reunión.
El proyecto de autoría del concejal de la UCR busca que se cree un Registro Único Permanente de Vehículos de Tracción a Sangre, con tratamiento interdisciplinario, en el que, entre otras cosas, se especifique los datos de los propietarios del caballo, de la persona que lo utiliza, características del animal y qué actividades realizan, de sustento económico, movilidad u otra.
Por lo que se busca eliminar paulatinamente la tracción a sangre a través de motocargas, “que no se utilicen animales ni personas, como la propuesta del intendente Martínez con pedales, ya que es inviable para aquellos que circulan largas distancias y eso significaría cambiar la tracción animal por tracción humana”, considera el precandidato.
Y en cuanto al método que propone el actual intendente cierra diciendo: “Además conspira contra la seguridad de todos, no solo de los que van a andar en los triciclos, sino que debemos velar por la seguridad de todos los vecinos”.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.