
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
Para evitar sobresaltos en la recepción de la factura de la energía eléctrica, se invita a la población al acceso del subsidio en la web https://www.argentina.gob.ar/subsidios. Además, se hace saber que la inscripción de la misma, aún se encuentra abierta.
Actualidad - ProvinciaDesde la Defensoría del Pueblo se invita a los usuarios del servicio de energía eléctrica a que se inscriban en el subsidio de segmentación energética. De manera online, se puede realizar en https://www.argentina.gob.ar/subsidios, dado que aún el registro continúa abierto para poder mantener el subsidio a la energía que hoy recibe cada usuario en su hogar.
El defensor del pueblo, Bernardo Voloj subraya que es muy importante anotarse “porque si el usuario no se inscribe, abonará la tarifa plana sin ningún tipo de subsidios, pudiendo verse reflejado en su factura mensual altos aumentos. Hay que recordar que en nuestra provincia esta subsidiado el uso que una familia haga hasta 550 kilowatts mensuales. En épocas de verano, hasta el mes de marzo, el tope del subsidio es de hasta 650 kilowatts”.
Desde el organismo se brega porque se clarifique el importe nuevo en la factura, las nuevas actualizaciones para que el usuario sepa que es lo que está pagando realmente.
“También apelamos a que nuestra provincia y nuestra región pueda tener de forma sostenida lo que se conoce como la ley de zonas cálidas, un subsidio por condiciones particulares en épocas de verano dado que somos provincias electrodependientes, donde dependemos de la energía eléctrica para poder subsistir y así como las provincias del sur y centro tienen su ley de zonas frías, donde se subsidia al gas, nosotros solicitamos de forma enfática y sostenida la necesidad de la implementación de la llamada ley de zonas cálidas”, indica el defensor del pueblo.
¿En qué consiste la segmentación energética?
Se trata de una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar. El mismo se implementa a través de un registro donde se identifica cuáles son los hogares que requieren del subsidio. Destinado a todos los argentinos que quieran mantener los subsidios a la energía que hoy reciben en sus hogares.
Consultas y asesoramiento
En la página Argentina.gob.ar/subsidios está el instructivo y el explicativo paso a paso con los requisitos y documentación necesarias para poder hacer el subsidio correspondiente. También está disponible el teléfono del Centro de Atención Telefónica de Energía: 0800-222-7376, que funciona de 8 a 20 horas.
Por su parte, la Defensoría está abierta a la comunidad para consultas y reclamos en materia de energía eléctrica y también para ver casos de forma particular. Para ello pueden dirigirse a la Defensoría del Pueblo de lunes a viernes de 7:30 a 13 h en Santa Fe 328, Resistencia-Chaco.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.