
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Legisladores provinciales de la comisión de Pueblos Originarios y autoridades de la Defensoría del Pueblo del Chaco promueven una guía para asegurar la participación indígena en temas que los involucran. Entre ellos, tenencia de tierras; ambiente y traducción a lenguas autóctonas.
Actualidad - ProvinciaEste martes se lleva a cabo una nueva reunión de la comisión de Pueblos Indígenas, donde se aborda una iniciativa que pretende ser una guía para asegurar la participación de los pueblos originarios en distintas temáticas que los involucran. Esta propuesta surge de la Defensoría y será presentada por los integrantes de la comisión como proyecto de ley.
La diputada Andrea Charole preside la reunión junto a sus pares Alicia Digiuni, Zulma Galeano y Gricelda Ojeda quienes reciben al defensor del pueblo de la provincia del Chaco, Bernardo Voloj y su adjunto, Hugo Maldonado.
En ese ámbito, Charole explica que “este proyecto se pretende presentar como comisión, es un protocolo de actuación referido a entender cómo actuar ante distintas problemáticas, como por ejemplo el tema de la tenencia de tierras que nos atraviesa como país, el medio ambiente y va a abarcar la cuestión de la traducción que muchas veces dificulta a la comunidad”.
Maldonado por su parte destaca la buena predisposición de la comisión. “Es una propuesta que presentamos hace 15 días, destacar que en términos de legislación Chaco estuvo a la vanguardia pero muchas veces se da que lo que se escribe después no se cumple y mucho más cuando hablamos de la verdad vinculada a los pueblos originarios”, resalta.
“Realizamos este anteproyecto como consecuencia de un ejercicio que hicimos sobre un compendio de normas nacionales e internacionales, y empezamos a ver cuestiones que suceden cuando conversamos con personas de las 3 etnias y es que el maltrato y la discriminación siguen siendo parte de una cultura hegemónica. Por eso esta guía pretende convertirse en una herramienta a través de la cual empleados y funcionarios puedan responder a las demandas de los pueblos originarios”, indica Maldonado.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.