
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
Legisladores provinciales de la comisión de Pueblos Originarios y autoridades de la Defensoría del Pueblo del Chaco promueven una guía para asegurar la participación indígena en temas que los involucran. Entre ellos, tenencia de tierras; ambiente y traducción a lenguas autóctonas.
Actualidad - ProvinciaEste martes se lleva a cabo una nueva reunión de la comisión de Pueblos Indígenas, donde se aborda una iniciativa que pretende ser una guía para asegurar la participación de los pueblos originarios en distintas temáticas que los involucran. Esta propuesta surge de la Defensoría y será presentada por los integrantes de la comisión como proyecto de ley.
La diputada Andrea Charole preside la reunión junto a sus pares Alicia Digiuni, Zulma Galeano y Gricelda Ojeda quienes reciben al defensor del pueblo de la provincia del Chaco, Bernardo Voloj y su adjunto, Hugo Maldonado.
En ese ámbito, Charole explica que “este proyecto se pretende presentar como comisión, es un protocolo de actuación referido a entender cómo actuar ante distintas problemáticas, como por ejemplo el tema de la tenencia de tierras que nos atraviesa como país, el medio ambiente y va a abarcar la cuestión de la traducción que muchas veces dificulta a la comunidad”.
Maldonado por su parte destaca la buena predisposición de la comisión. “Es una propuesta que presentamos hace 15 días, destacar que en términos de legislación Chaco estuvo a la vanguardia pero muchas veces se da que lo que se escribe después no se cumple y mucho más cuando hablamos de la verdad vinculada a los pueblos originarios”, resalta.
“Realizamos este anteproyecto como consecuencia de un ejercicio que hicimos sobre un compendio de normas nacionales e internacionales, y empezamos a ver cuestiones que suceden cuando conversamos con personas de las 3 etnias y es que el maltrato y la discriminación siguen siendo parte de una cultura hegemónica. Por eso esta guía pretende convertirse en una herramienta a través de la cual empleados y funcionarios puedan responder a las demandas de los pueblos originarios”, indica Maldonado.
Está disponible el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite adelantar la compra con tarjeta de débito, sin tener saldo en la cuenta. Es para estatales provinciales, activos y pasivos.
JetSMART inaugura la ruta Buenos Aires- Resistencia. Tendrá cinco frecuencias semanales: lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos.
La Fechaco expresa satisfacción por la aprobación legislativa del paquete de reducción de impuestos. Destaca que herramientas fiscales permitirá a empresarios, emprendedores y productores locales liberar recursos.
La línea que marca la pobreza, en Chaco, alcanza los $ 1.002.550, con un aumento del 6,56%. Mientras que la indigencia está dada, en marzo por $296.832.
Los jubilados estatales provinciales tendrán acreditados sus sueldos el martes 29, en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Al día siguiente, el miércoles 30, será el turno de los trabajadores activos.
El diputado provincial Rodrigo Ocampo, pide transparencia en los manejos de los fondos del Instituto del Deporte. Lo solicita en un proyecto ingresado en la Legislatura, que incluso ha recibido el respaldo de las bancadas de Juntos por el Cambio, Frente Integrador y Primero Chaco.