
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
Autoconvocados del Instituto de Cultura del Chaco junto a UPCP mantienen el paro, movilización asamblea permanente. Reconocen la preocupación expresada en un documento por autoridades de la institución, pero la consideran insuficiente y desprovista de plazos.
Actualidad - ProvinciaTrabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura del Chaco, junto a UPCP, sostienen el paro, movilización y asamblea permanente, a la espera de respuesta del Gobernador Capitanich al petitorio presentado el martes con carácter de urgente. Son 230 trabajadores con condiciones precarias de contratación y sueldos por debajo de la línea de indigencia. Además, se refieren al comunicado emitido ayer por el Directorio del ICCh como “inédito y positivo en tanto gesto político, pero desprovisto de acciones concretas”.
El petitorio dirigido a Capitanich y firmado por unos 50 trabajadores del ICCh, recuerda el compromiso asumido por el mandatario en 2019 de “regularizar la situación de los compañeros precarizados y equiparar el bajo ingreso que los empleados de Cultura” y reclama el urgente “pase a planta de 230 compañeros que tienen entre 2 y 13 años trabajando en condiciones precarias y que actualmente cobran entre $12.000 y $51.000 muy por debajo del mínimo para cubrir las necesidades de la canasta básica”.
Por otra parte, se refieren al comunicado emitido ayer por el ICCh, tras la reunión que mantienen su presidente, Francisco Tete Romero, vicepresidenta Gladis Cristaldo y el vocal Alfredo Germignani, miembros del Directorio y coordinadores de las distintas áreas y espacios del organismo para trabajar en las causas que ocasionan estas medidas de fuerza.
“Hay que valorar lo positivo del comunicado en tanto gesto político. Es la primera vez, tras muchos años de lucha, que el organismo sienta su posición al respecto, y es producto de una iniciativa de las y los propios directores de áreas, espacios y museos, preocupados/as por la situación de sus trabajadores/as”.
Sin embargo, consideran que el documento “es insuficiente porque el acompañamiento es meramente declarativo, el comunicado está desprovisto de plazos, medidas y acciones concretas”.
La reunión aborda la situación del personal precarizado, la situación financiera del organismo y el estado del proyecto de Ley del Trabajador Cultural.
Anuncian que las medidas de fuerza continuarán y desde las redes de Cultura en Lucha Chaco comparten hoy un formulario digital mediante el cual se suman adhesiones: https://bit.ly/CulturaEnLuchaChaco
"Cultura en Lucha"
Trabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura sostienen desde hace muchos años, con o sin apoyo de los sindicatos del sector, la lucha por el pase a planta permanente, equiparación y recomposición salarial; y sanción de las leyes del Trabajador Cultural y de Carrera (actualmente en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, a la espera de respuesta por del Ejecutivo para darle tratamiento parlamentario).
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios
Legisladores provinciales de la comisión de Hacienda y Presupuesto tratan la creación del Boleto Social al Trabajador. Asimismo evalúa la implementación del sistema de información de transporte público de pasajeros y la declaración de emergencia para personas usuarias y deudoras de tarjetas de crédito expedidas por el Nuevo Banco del Chaco.
El titular del PJ, Jorge Capitanich y legisladores provinciales de la oposición se reúnen con dirigentes sindicales estatales provinciales. Acuerdan unificar acciones ante la pérdida de derechos laborales y la deficiente prestación de servicios públicos.
Una familia tipo necesita $1.084.565, en mayo de 2025 para no caer bajo la Línea de Pobreza. Mientras que $ 475.686 marca el nivel de la indigencia.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) da a conocer que los trabajadores del Club Atlético Sarmiento que se encuentran en paro. No cobran sus sueldos correspondiente a los meses de abril y mayo