Cae el empleo formal en Chaco

269 empleos privados formales se han perdido en la provincia, en agosto, en comparación con el mes de julio, de acuerdo a un informe de  la consultora Politikon Chaco. Mientras, en la lectura interanual tiene una suba de 4.851 puestos. 

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Empleo-Privado-registrado-22-11-07-01
Empleo privado formal registrado en Chaco (Fuente: Consultora Politikon Chaco)

En agosto de 2022, se contabilizan en la provincia del Chaco unos 76,6 mil trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada, registrando así una leve caída del 0,3% en la comparación mensual, que equivale a la pérdida de unos 269 empleos en relación con julio. En la comparación interanual, sin embargo, el Chaco aún sostiene un camino de suba, con suba del 6,7% (+4.851 puestos de trabajo respecto a igual mes del año anterior); indica un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. 

 

 

Situación del empleo privado registrado a nivel nacional 

 

 

En agosto de 2022, el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibe un incremento del 0,1% respecto al mes anterior (+6.535 nuevos asalariados) y acumula así veinticinco meses sin caídas en este nivel comparativo. Por su parte, en la comparación interanual contra agosto de 2021, se observa una suba del 4,9% (+290.163 empleos durante el año). En este marco, Hoteles y Restaurantes nuevamente marca la mayor tasa de crecimiento (+24,8% interanual), seguido por la Construcción (+15,0%), repitiendo el escenario mostrado en los cuatro meses previos; en la comparación mensual, también lidera Hoteles y Restaurantes (+0,9%), pero la secunda Explotación de minas y canteras (+0,8%). Por su parte, la intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; el agro y la pesca tienen descensos mensuales; en la comparación año/año, caen los servicios sociales y de salud, la intermediación financiera, el agro y la pesca. 

 

 

Empleo registrado en el sector privado en el Chaco 

 

 

La provincia del Chaco registra un descenso en el empleo privado formal durante agosto, en relación con el mes previo. Dicha caída es del 0,3% (serie desestacionalizada) que equivalen a unos 269 empleos menos respecto a julio, y es la primera en once meses. De esta forma, la provincia tiene la segunda mayor caída del país, igualando posición con Tucumán, y quedando solo por encima de Tierra del Fuego (-2,5%). Pese a ello, en la comparación interanual el empleo (serie con estacionalidad) continúa con alzas: la suba respecto a igual mes de año anterior fue del 6,7% (+4.851 empleos). Además, si se compara esta serie contra igual mes de años previos, el empleo privado formal chaqueño crece también contra 2020 (10,3% con +7.191 empleos); 2019 (5,8% con 4.211 empleos), 2018 (1,6% con +1.199 empleos) y 2016 (2,2% con +1.682 empleos); pero no logra superar aún los niveles de 2017 (-1,8% con -1.430 empleos). 

 

 

En el NEA el Chaco participa del 26,4% del total del mercado laboral privado formal, ubicándose tercera en la región solo por encima de Formosa (en la serie desestacionalizada). En esta región, Misiones vuelve a ratificar su posición de líder (37,7% del total regional con 107,6 mil empleos); seguida por Corrientes con 78,4 mil; y Formosa queda última con 27,4 mil. Al analizar el desempeño de este indicador en relación con el mes previo al inicio de la pandemia (febrero 2020), se observa que el empleo formal privado chaqueño crece 7,6%, creando ya 5.383 puestos de trabajo desde dicho momento, explicando casi el 25% del total de los nuevos empleos creado en el NEA durante este período. 

 

 

Desempeños de las jurisdicciones subnacionales En agosto, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza nuevamente se ubicó Catamarca (+18,3%), seguida por Formosa (+12,6%), La Rioja (+12,2%) y Santiago del Estero (10,0%), siendo las únicas provincias en crecer en doble dígito, aunque en todos los casos se trata de distritos con mercados de trabajo formales privados más pequeños. Tucumán, por su parte, es la única provincia en registrar descensos interanuales (-1,7%), idéntica situación ya vista en junio y julio pasados. 

 

 

A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), Misiones lidera el ranking de provincias junto a La Rioja (0,9% en cada caso) y le sigue Catamarca (0,7%). Por su parte, una provincia cerro el mes sin variación (0%-Córdoba); y ocho distritos exhibieron descensos, siendo el fueguino el más severo (-2,5%). El descenso chaqueño, a su vez, es el segundo más alto del país junto a Tucumán. 

Te puede interesar
Sergio-Rodriguez-25-07-03-01

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Rodolfo-Schwartz-Repudio-a-declaraciones-de-Zdero-25-06-25-01

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.