
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa recorre las instalaciones del Parque de la Memoria, en Margarita Belén. Es acompañado por una comitiva integrada por organismos de derechos humanos.
Actualidad - ProvinciaEl ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, junto a una comitiva provincial integrada por representantes de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, la Comisión Provincial por la Memoria, la Municipalidad de Margarita Belén y organismos de derechos humanos, visitan el Parque de la Memoria ubicado en la mencionada localidad.
Correa recorre por más de una hora y media las instalaciones del Parque de la Memoria, donde muestra interés por conocer la historia de la Masacre de Margarita Belén. Pasa por la Cruz Histórica, colocada por los familiares el primer año luego del retorno de la democracia, y sigue por los tres pilares de Memoria, Verdad y Justicia.
Además, el ex presidente analiza de manera detenida el memorial que relata las historias de vida de los veintiún militantes fusilados, conociendo de primera mano lo ocurrido aquel 13 de diciembre de 1976; y el monumento a los caídos, al que destaca como sitio necesario “para que permanezca latente la memoria colectiva y reivindicar la figura de quienes aún siendo torturados, mantuvieron sus convicciones firmes hasta el momento de su asesinato”.
“Abrazo a la querida comunidad de la provincia del Chaco, estoy muy conmovido y agradecido de poder estar en este lugar sagrado. Debemos guardar la memoria, los caídos en Margarita Belén son nuestros héroes, nuestros mártires, que ofrendaron su vida por un ideal que conservamos, que anhelamos alcanzar y que lo vamos a alcanzar”, manifiesta Correa.
La visita de Rafael Correa está vinculada a la propuesta “América Latina unida por la memoria, verdad y justicia”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.