
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Argentina Cibersegura y Copa Argentina lanzan #FairPlayEnRedes, una campaña que busca promover un rol activo y frenar la agresión en internet. Impulsan la denuncia de comentarios agresivos, sacar la roja a la violencia digital y tener un rol activo para frenar la agresión en internet.
Sociedad
Chaco On Line
Argentina Cibersegura, Asociación Civil cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso seguro de Internet y las tecnologías, como ganadora del programa “Copa Argentina de Apoyo a ONGs” lanza junto a Copa Argentina, el certamen más federal del país organizado por Torneos, su campaña #FairPlayEnRedes.
La ONG considera que internet es un mundo, y como usuarios debemos hacer un uso seguro y responsable de nuestras redes. Muchas veces se ven situaciones de violencia entre terceros o se es víctima de maltrato en internet. Bajo el concepto “Jugá limpio en Redes Sociales, Jugá de manera responsable #FairPlayEnRedes”, se busca promover la denuncia de comentarios agresivos, sacar la roja a la violencia digital y tener un rol activo para frenar la agresión en internet.

Juego limpio​ (en inglés, fair play) es una expresión muy utilizada para denominar el comportamiento leal y sincero, además de correcto, en el deporte; en especial cordial hacia el contrincante u oponente, respetuoso ante el árbitro y adecuado con los asistentes. La campaña está presente en los partidos de cuartos de final de Copa Argentina tanto en River/Patronato como en Boca/Quilmes donde cada uno de los jugadores, se suma a la cancha por un mundo digital más seguro sin violencia en redes sociales. Desde la ONG invitan a alentar el deporte y compartir #FairPlayEnRedes para sacarle la roja a la violencia digital.

Gabriel García, mentor educativo de Argentina Cibersegura comenta que “tomar un rol activo reportando comentarios, publicaciones o cuentas que agredan a un tercero, es parte fundamental de una convivencia digital que construimos en comunidad” y agrega que “no siempre tenemos que ser la víctima para involucrarnos en frenar la violencia digital”.

Argentina Cibersegura es seleccionada para formar parte del programa “Copa Argentina de Apoyo a ONGs”, con el objetivo de difundir la labor social que realizan y la contribución a sus comunidades. Esta distinción incluye el acceso a distintos espacios de comunicación en el marco de las etapas eliminatorias de Copa Argentina Axion Energy Décima Edición, para dar mayor visibilidad a las causas sociales a las que se dedican.

La ONG además realiza capacitaciones para educadores, talleres en seguridad, talleres formación de voluntarios y voluntarias, y campañas de concientización. Desde el comienzo de este proyecto, ya se dictan más de 400 mil charlas que alcanzan a 350 mil personas.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.