Impulsan el Legado Solidario

AMIA, Cáritas Argentina, Fundación Gottau, Cáncer Con Ciencia; fundación Sales, Obra Don Orione, Médicos Sin Fronteras y UNICEF, impulsan durante todo septiembre la 6° Edición del Mes del Legado Solidario. La campaña busca visibilizar y difundir información sobre la posibilidad de colaborar con una o varias causas sociales al dejar una herencia o un legado a nombre de una organización en un testamento.

SociedadChaco On LineChaco On Line
Testamento-22-09-28-01
Testamento

Para realizar un legado solidario lo primordial es hacer un testamento, que según la legislación argentina es aquel acto por el cual una persona con todas sus facultades intactas, decide cómo disponer de sus bienes tras su defunción. Y si bien el trámite para realizarlo no es difícil, este consta de algunos pasos: informarse bien sobre el trabajo de la ONG con la que se sienta afinidad y se quiera colaborar, contactarse y despejar todas las dudas. Luego, es necesario buscar un profesional letrado para solicitar la redacción del testamento, incluyendo la cantidad o tipo de legado que se le quiere dejar a la o las organizaciones.

 

 Legado-Solidario-22-09-28-01

 

Además, es importante aclarar que la ley protege a los familiares más cercanos, por eso si existen herederos forzosos, sólo se puede donar hasta un tercio de los bienes, a partir de la última modificación del Código Civil en 2.015. Pero no solo eso: también es fundamental resaltar que puede revocarse o modificarse en cualquier momento y sólo se hace efectivo luego del fallecimiento del testador.

 

 

¿Tiene restricciones legales?

 

 

Las únicas limitaciones son los casos donde existan herederos forzosos (padres, hijos y cónyuges) porque solo podremos destinar libremente una parte de nuestra herencia: 1/3 en el caso de tener hijos y 1/2 en el caso de tener cónyuge o padres todavía vivos. Si no hay herederos forzosos, ni parientes colaterales dentro del cuarto grado de consanguinidad, los bienes serán destinados al Estado argentino. Esto es significativo puesto que según un estudio nacional realizado por Voices! y Qendar, en 2.020, sólo 2 de cada 10 argentinos están al tanto de que incluso las personas que tienen herederos forzosos por ley pueden donar hasta un 33,3% de su patrimonio a través de un legado solidario.

 

¿Cómo ayudar?

Cada persona puede elegir la causa social con la que desea colaborar. El primer paso es informarse de manera gratuita, confidencial y sin compromiso ingresando a: legados-solidarios.org o comunicarse con las organizaciones que componen la campaña:

AMIA: si querés ayudar a promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina, podés contactarte con: 011-4959-8897 / [email protected] / www.amia.org.ar

Cáritas Argentina: si querés ayudar a dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza, contactate con: Tel.: 0810-222-74827 / [email protected] / www.caritas.org.ar/legados

Fundación Gottau: si querés ayudar a la obra cultural, religiosa, promocional y asistencial del obispado de Añatuya, podés contactarte con: 011-5263-2505 / [email protected] / www.fundaciongottau.org.ar

Fundación Sales: si querés ayudar a Cáncer con Ciencia, de Fundación Sales, organización que se dedica a realizar investigaciones contra el cáncer, contactate con: 011-4811-4777 / [email protected] / www.sales.org.ar

Médicos Sin Fronteras (MSF): si querés ayudar a personas víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas, podés contactarte con: 0810-222-6732 / [email protected] / www.msf.org.ar/testamento-solidario

Obra Don Orione Argentina: si querés ayudar a dar respuesta a las necesidades de atención y desarrollo de personas con discapacidad, contactate con: 011-7078-0676 / [email protected] / www.donorione.org.ar

UNICEF: si querés ayudar a cada niña y cada niño que esté en una situación de vulnerabilidad o emergencia, podés contactarte con : 0810-333-0038 / [email protected] / www.testamentosolidario.unicef.org.ar

Te puede interesar
FIESTA SAN JUAN CRUCE DE BRASAS 23-24/06/2012

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Chaco On Line
Sociedad

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Cruce-por-brasas-25-06-23-01

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Chaco On Line
Sociedad

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Dona-con-el-corazon-25-09-13-01

Estimulan la donación de sangre

Chaco On Line
Sociedad

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.

Oscar-Obregon_1

Chaqueño reclama por trabajo a Zdero

Chaco On Line
Sociedad

La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.