
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
El programa Ahora 12 genera ventas por $ 7.742,2 millones en la provincia del Chaco, pese a lo cual es la que presenta menor nivel e ventas con el programa en el país. Los rubros “Electrodomésticos” e “Indumentaria” concentran el 78% del total del consumo, indica un informe de la consultora Politikon Chaco.
Actualidad - ProvinciaEl programa Ahora 12 en la provincia del Chaco genera ventas, durante el período enero-julio del 2.022, por un total de $ 7.741,2 millones, lo que representa un crecimiento del 61,4% nominal en la comparación interanual, exhibiendo así la variación más baja de todo el país y la única en quedar por debajo del 70%.
El desempeño chaqueño en el programa es volátil durante el año: en enero presenta una fuerte suba (+109,4% interanual), para desacelerar luego entre febrero y marzo. En abril repunta con un alza del 89%; luego desacelera al 46% en mayo; crece al 69% en junio pero vuelve a descender la tasa de crecimiento durante julio al 49%.
En pesos corrientes, el mes de mayor volumen de facturación del programa Ahora 12 en el Chaco es junio, con $ 1.351,3 millones; mientras que febrero es el más bajo ($ 791,2 millones).
Una situación similar se observa en las operaciones: el acumulado del año registra un total de 318.087 operaciones, con una variación del 11,1% interanual (la tercera más baja del país). Este resultado final es influenciado fuertemente por el resultado concreto de julio, que registra una caída del 14% interanual en las operaciones (único mes con retroceso año/año); además, presentan un 23% menores al mes de junio, que significa una importante desaceleración en el consumo a través de este programa en la provincia, algo que puede verificarse al observar los resultados de los meses venideros.
De esta manera, el ticket promedio de compra para el caso chaqueño está en orden de los $ 24.340 en el acumulado del año, pero con importantes desvíos: en enero, es por $ 26.614 impulsado por el alza de la facturación en ese mes; luego cae en febrero, pero va creciendo de manera paulatina hasta llegar al pico de año en julio, con un ticket promedio por $ 31.105,1, pero impulsado en este caso por la caída en las operaciones.
Cuando se observan las ventas por categorías de productos y servicios (que totalizan 26 en la provincia durante este periodo de análisis), el mayor volumen de facturación está en “Electrodomésticos”, con ventas por un total de $ 3.841,8 millones, concentrando el 49,6% de la facturación total provincial y una variación relativa de solo el 49,7% interanual, casi 12 puntos porcentuales por debajo del total general provincial y visiblemente por debajo del alza de precios al consumidor. Además, las operaciones crecen apenas un 3,8% interanual, totalizando unas 89.476. De este modo, el ticket promedio en este rubro en particular es en torno a los $ 42.936.
En segundo lugar, se ubica “Indumentaria”, con un total de $ 1.411,8 millones facturados (18,2% del total), y creciendo a un ritmo mayor (81,6%). Las operaciones sin embargo crecen por debajo del promedio provincial (10%) totalizando con 121.965, el mayor volumen en la provincia. De esta forma, el ticket promedio en este rubro es por $ 11.575,8.
El podio de mayor facturación lo completa “Materiales de construcción” con $ 791,7 millones en ventas (10,2% del total), expandiéndose un 65,1% interanual, con un total de 19.087 operaciones, que son 10,4% menores a los de igual período de 2.021. El ticket promedio en este caso es por $ 41.476,6.
Por ende, se puede observar que, de los tres mayores rubros de facturación en el Chaco, dos tienen alzas por encima del promedio provincial, pero en todos los casos las operaciones muestran variaciones menores a la media.
Entre todos los rubros de venta en el Chaco, hay nueve que presentan incrementos interanuales superiores al 100% en su facturación, siendo así los más destacados en este análisis. La suba relativa más fuerte es en el rubro de “Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales” que crece 588,7%, pero con escasa incidencia sobre el total provincial, sin siquiera llegar al punto porcentual de participación ni al millón de pesos (totaliza $ 488,5 mil). Además, las operaciones en este caso crecen 355,6%, por lo cual la amplia suba de la facturación está ligada a su disponibilidad.
Fuente: Politikon Chaco
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.