
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El programa Ahora 12 genera ventas por $ 7.742,2 millones en la provincia del Chaco, pese a lo cual es la que presenta menor nivel e ventas con el programa en el país. Los rubros “Electrodomésticos” e “Indumentaria” concentran el 78% del total del consumo, indica un informe de la consultora Politikon Chaco.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El programa Ahora 12 en la provincia del Chaco genera ventas, durante el período enero-julio del 2.022, por un total de $ 7.741,2 millones, lo que representa un crecimiento del 61,4% nominal en la comparación interanual, exhibiendo así la variación más baja de todo el país y la única en quedar por debajo del 70%.
El desempeño chaqueño en el programa es volátil durante el año: en enero presenta una fuerte suba (+109,4% interanual), para desacelerar luego entre febrero y marzo. En abril repunta con un alza del 89%; luego desacelera al 46% en mayo; crece al 69% en junio pero vuelve a descender la tasa de crecimiento durante julio al 49%.
En pesos corrientes, el mes de mayor volumen de facturación del programa Ahora 12 en el Chaco es junio, con $ 1.351,3 millones; mientras que febrero es el más bajo ($ 791,2 millones).
Una situación similar se observa en las operaciones: el acumulado del año registra un total de 318.087 operaciones, con una variación del 11,1% interanual (la tercera más baja del país). Este resultado final es influenciado fuertemente por el resultado concreto de julio, que registra una caída del 14% interanual en las operaciones (único mes con retroceso año/año); además, presentan un 23% menores al mes de junio, que significa una importante desaceleración en el consumo a través de este programa en la provincia, algo que puede verificarse al observar los resultados de los meses venideros.
De esta manera, el ticket promedio de compra para el caso chaqueño está en orden de los $ 24.340 en el acumulado del año, pero con importantes desvíos: en enero, es por $ 26.614 impulsado por el alza de la facturación en ese mes; luego cae en febrero, pero va creciendo de manera paulatina hasta llegar al pico de año en julio, con un ticket promedio por $ 31.105,1, pero impulsado en este caso por la caída en las operaciones.
Cuando se observan las ventas por categorías de productos y servicios (que totalizan 26 en la provincia durante este periodo de análisis), el mayor volumen de facturación está en “Electrodomésticos”, con ventas por un total de $ 3.841,8 millones, concentrando el 49,6% de la facturación total provincial y una variación relativa de solo el 49,7% interanual, casi 12 puntos porcentuales por debajo del total general provincial y visiblemente por debajo del alza de precios al consumidor. Además, las operaciones crecen apenas un 3,8% interanual, totalizando unas 89.476. De este modo, el ticket promedio en este rubro en particular es en torno a los $ 42.936.
En segundo lugar, se ubica “Indumentaria”, con un total de $ 1.411,8 millones facturados (18,2% del total), y creciendo a un ritmo mayor (81,6%). Las operaciones sin embargo crecen por debajo del promedio provincial (10%) totalizando con 121.965, el mayor volumen en la provincia. De esta forma, el ticket promedio en este rubro es por $ 11.575,8.
El podio de mayor facturación lo completa “Materiales de construcción” con $ 791,7 millones en ventas (10,2% del total), expandiéndose un 65,1% interanual, con un total de 19.087 operaciones, que son 10,4% menores a los de igual período de 2.021. El ticket promedio en este caso es por $ 41.476,6.
Por ende, se puede observar que, de los tres mayores rubros de facturación en el Chaco, dos tienen alzas por encima del promedio provincial, pero en todos los casos las operaciones muestran variaciones menores a la media.
Entre todos los rubros de venta en el Chaco, hay nueve que presentan incrementos interanuales superiores al 100% en su facturación, siendo así los más destacados en este análisis. La suba relativa más fuerte es en el rubro de “Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales” que crece 588,7%, pero con escasa incidencia sobre el total provincial, sin siquiera llegar al punto porcentual de participación ni al millón de pesos (totaliza $ 488,5 mil). Además, las operaciones en este caso crecen 355,6%, por lo cual la amplia suba de la facturación está ligada a su disponibilidad.
Fuente: Politikon Chaco

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

El ícónico grupo Los De Imaguaré cierra su gira de Teatros 2025 en Resistencia. Estará el jueves 20, en el complejo cultural Guido Miranda.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.