Este domingo 11, llega Nauoxo al CEF Intercultural Cacique Pelayo

El domingo 11, el CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo comparte con la comunidad de Fontana la Feria Nauoxo. Fabián Roja, director del nivel de Formación profesional, invita a celebrar, “a estar juntos celebrar, poder aprender de los pueblos originarios “

EducaciónChaco On LineChaco On Line
Feria-Nauoxo-22-09-09-01
Flyer de la Feria Nauoxo 2.022

La comunidad del CEF Intercultural Bilingüe Cacique Pelayo de Fontana retoma su actividad central del año abierta a la ciudadanía y que reúne parte de la identidad institucional. Del 30 de agosto al 11 de septiembre se viven distintas actividades, siendo este domingo 11 la feria principal y abierta a todo público, desde las 17 en la institución –avenida Alvear 4220-.

 

 

 

La escuela Cacique Pelayo concibe su tarea educativa como una propuesta inclusiva, intercultural y de diálogo inter-religioso, que se asume desde la espiritualidad franciscana en diálogo con la cosmovisión religiosa del pueblo qom, intenta manifestar la riqueza de la diversidad y el compromiso con la construcción de una ciudadanía respetuosa de las diferencias culturales desde las opciones franciscanas de justicia, paz y ecología.

 Feria-Nauoxo-22-09-09-02

 

En este marco, y haciendo propia la mirada de la cosmovisión indígena que reconoce los ciclos de la vida al contemplar las señales de la naturaleza, es que surge la feria Nauoxo (inicio de primavera qom), como un tiempo fecundo y de abundancia en el cual parece que la tierra se despierta. Todo se celebra: las flores del lapacho, el dorado en el río, el taqai en el monte, la algarroba y la miel, todo es motivo de canto, danza y agradecimiento.  Este es un año especial, porque luego del aislamiento por Covid-19 y propuestas virtuales y semi virtuales, la celebración de Nauoxo vuelve a ser plenamente presencial. 

 

 

 

Este año, durante los meses de agosto se difunde con la comunidad como parte de su fundamentación y la posibilidad de acercar la lengua qom a la población criolla, la importancia de los elementos de la naturaleza (agua, fuego, aire y tierra). 

 

 

 

Actividades para la comunidad escolar

 

 

 

Desde el 30 de agosto se viven propuestas específicas para la comunidad educativa del Cacique Pelayo.  La institución tiene una secundaria con orientación artística y audiovisual, por lo que se vive un Fogón de Arte con la presentación de las producciones anuales del alumnado. También otro fogón con las familias del nivel primario. 

 

 

 

La actividad “Infancias en la naturaleza, Seloigui na aviaq nache inlotec. Miro el monte y me despierto", a cargo de Victoriano Lencinas, reúne caminatas, relatos, cocina y fogón. 

 

 

También se hace el estreno nacional en la escuela de “Nallitexa’at - se miran entre sí”, el cortometraje audiovisual que hace quinto año del nivel Secundario para participar de una muestra de cine organizada por la Cinemateca francesa. 

 

 

 

La feria y las mujeres indígenas

 

 

 

Por el Día de la Mujer Indígena -4 de septiembre- se hace “Mujeres que bajan”, una representación teatral de la poesía “mujeres estrellas” de la docente qom Analia Medina. Más, un conversatorio por parte de referentas de la comunidad del nivel Secundario.

 

 

 

Durante la feria, también habrá murales, muestras y otras expresiones artísticas en referencia a las mujeres indígenas de la comunidad. Además, habrán puestos de ventas y emprendimientos, así como gran variedad de personas invitadas y propuestas para compartir.   

 

 

 

Fabián Roja, director del nivel de Formación profesional, señala: "invitamos a toda la comunidad a celebrar, a estar juntos ya que estamos de vuelta con eventos presenciales. En este contexto complejo, nos parece importante tener espacios para

, poder aprender de los pueblos originarios a juntarnos cerca del fuego y compartir". 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Te puede interesar
Lo más visto
Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Juzgado-de-Faltas-de-Resistencia-Marcela-Cortes-25-11-06-01

Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto

Chaco On Line
Sociedad

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.