
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La ministra de Salud Pública de Chaco, Carolina Centeno, asegura que son descartados, los dos casos sospechosos de viruela símica. En Argentina se confirman 133 casos, 21 sospechosos y 91 desestimados.
Actualidad - ProvinciaLa titular de Salud Pública de Chaco, Carolina Centeno, se refiere a los casos de viruela símica en el país. Recuerda que en Argentina se confirman 133 casos, 21 casos sospechosos y 91 casos descartados y precisa que los dos casos sospechosos en la provincia son descartados. En el país el promedio de edad de las personas que padecen la enfermedad es de 35 años. El 99.9% de los casos diagnosticados en la Argentina son del sexo masculino y no se registran enfermos graves ni fallecidos por viruela símica.
Cabe mencionar que los síntomas de este tipo de viruela son: erupciones en la piel, fiebre (mayor a 38,5°), malestar general, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, cansancio, e inflamación de ganglios. “Si alguien tuvo contacto con una persona que tiene la enfermedad debe proceder al aislamiento social y hacer un monitoreo de síntomas”, indica la funcionaria.
Respecto al brote de casos de legionella que causa 6 fallecidos en Tucumán, la ministra recuerda que “en los últimos años en la provincia no se diagnosticaron casos de esta enfermedad, aunque la vigilancia epidemiológica se mantiene activa”.
La legionella es una bacteria que habitualmente se encuentra en los espacios de agua dulce como en los reservorios de agua (sistemas de agua y/o de aire acondicionado) e ingresa por vía respiratoria, no se contagia por beber agua.
Una vez que las bacterias legionella crecen y se multiplican en el sistema de agua, el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen, y generar de esta manera la enfermedad del Legionario o la fiebre de Pontiac. La clave para prevenirla es reducir el riesgo de la multiplicación de las bacterias y su propagación en casas/edificios, manteniendo correctamente los sistemas de agua y/o sistemas de aire acondicionado.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.