
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El INTI y la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente, Ecoplas, presentan la primera certificación de la Argentina que permite declarar el contenido de este material reciclado en productos contribuyendo a la economía circular.
Sociedad
Alejandro Vargas
En la búsqueda de incentivar el aprovechamiento del plástico reciclado en la industria y reducir, así, su impacto ambiental como residuo, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente, EcoplaS, presentan la primera certificación de la Argentina que permite declarar el contenido de este material en sus productos finales.
Esta iniciativa conjunta se enfoca en analizar la trazabilidad del material plástico reciclado (ya sea postindustrial o postconsumo) utilizado como insumo, y determinar el contenido de este componente en el total de la matriz plástica del producto, teniendo en cuenta la evaluación de sus sistemas de gestión, requisitos ambientales y de seguridad conformes a la normativa vigente.
En tanto, el titular de ECOPLAS, Santiago Bacigalupo, valora: "Más de 50 mil puestos de trabajo brinda hoy la industria del reciclaje en el país y eso es espectacular. Gracias a este nuevo sello para los envases que contengan plástico reciclado, vamos a poder decir dónde van a parar los pellets que recuperamos". Además, resaltó que se trata de un “hito histórico” porque es la primera certificación de la región que pone en valor una cadena que involucra a recicladores, convertidores, dueños de marcas y organismos públicos y privados.
En relación al sello INTI-Ecoplas, la directora ejecutiva de la asociación, Verónica Ramos, explica que este cuenta con un isólogo de una "R" en color verde que en la parte inferior indica, en porcentaje, la proporción de material plástico reciclado contenido en el producto. A su vez, incluye un código QR opcional que, al escanearlo, redirige a un video explicativo sobre diversos aspectos de la economía circular.
“Se busca transformar el paradigma de economía lineal -en el que uno fabrica, usa y tira el plástico- por el de economía circular, que implica la reincorporación de materiales reciclados al circuito económico de uso y, con esto, la reducción del impacto ambiental, enfocando a la valorización de los residuos y su efecto sobre el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero”, explica Mariana Mollo, de la dirección técnica de Plásticos de INTI, responsable del protocolo.
Por su parte, la representante del organismo de certificación del Instituto, Carolina Alarcón, comenta que el proceso de certificación requiere de la realización de una auditoría en dos etapas: una de análisis documental y otra de evaluación del proceso productivo en la planta industrial. Al concluir satisfactoriamente esta auditoría se le otorga a la empresa el Sello INTI – Ecoplas. Solo podrán aplicar aquellos productos que cuenten con al menos un 15 por ciento de plástico reciclado en el total de su matriz plástica.
Esta nueva instancia de certificación da un paso más en la validación de la cadena de valor del plástico, que ya cuenta como antecedente con la Certificación voluntaria de las Industrias recicladoras de materiales plásticos, desarrollada junto a la Cámara Argentina de la Industria de Reciclados Plásticos (CAIRPLAS).
Este antecedente permite establecer criterios de trazabilidad y calidad en el tratamiento de materiales, dar apoyo a las empresas dedicadas a reinsertar el plástico como materia prima y fortalecer la valorización de un insumo con una gran variedad de aplicaciones durables.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.