
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
En cárceles y comisarías del Chaco investigarán problemas de la vida en contexto de encierro, a partir de un acuerdo suscripto por el Comité para la Prevención de la Tortura y la Universidad Nacional del Litoral.
Actualidad - ProvinciaEl Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco firma un convenio en Santa Fe con la Universidad Nacional del Litoral con el objetivo de realizar una investigación en cárceles y comisarías de la provincia que tendrá como objetivo conocer los problemas fundamentales de la vida en contexto de encierro.
El trabajo de campo se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre de este año, mientras que la redacción del informe concluirá en el mes de marzo de 2023. Se prevé realizar un total de 523 entrevistas: 255 en unidades carcelarias y 268 en comisarías. Las mismas serán personales y anónimas.
Con más de 150 variables de medición en las nueve unidades del servicio penitenciario y en gran parte de las comisarías chaqueñas, la encuesta determinará con herramientas de las Ciencias Sociales la calidad de vida en las cárceles, acceso a derechos y otras dinámicas de funcionamiento. Se realizarán a través de preguntas abiertas y cerradas.
Un estudio de estas características es de avanzada en la región: sólo se realiza uno similar a nivel federal y en Santa Fe. Mientras que, a nivel internacional, solamente se encuentran antecedentes similares en países como Gran Bretaña, Chile y República Dominicana.
“Un salto de calidad”
Tras la firma de convenio con el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique José Mammarella, el presidente del Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco, Kevin Nielsen, destaca la labor que se desarrollará en los próximos meses a través de este estudio.
“Si bien nosotros tenemos un trabajo ya elaborado de aproximación cualitativa de las problemáticas de las personas privadas de la libertad, esto nos va a dar un salto de calidad en el sentido de agregar una metodología científica a esta indagación y poder producir datos estadísticos que ayuden a la toma de decisiones de los actores ejecutivos, legislativos y judiciales”, resalta al respecto de la investigación que se va a abordar.
La investigación estará dirigida por Máximo Sozzo, uno de los principales referente en criminología y estudios de prisiones a nivel país y latinoamericano, quien es titular de la Maestría en Criminología de la UNL.
“Se va a hacer una muestra representativa de los detenidos, tanto en sede policial como en sede penitenciaria; las entrevistas van a ser anónimas y con ellas se va a construir información de carácter estadístico”, explica Sozzo, quien estará esta semana en Resistencia para conversar con los equipos y diseñar la encuesta.
“Vamos a trabajar en todas las sedes penitenciarias y en las policiales donde existe un mayor número de detenidos. Chaco tiene un altísimo número de personas privadas de libertad en sedes policiales y por lo tanto es una realidad muy dura desde el punto de vista de condiciones de vida, y muy masiva”, concluye.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.
El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich da su informe ante la Legislatura provincial acerca de lo ocurrido con el oficial principal Agustín Duarte durante un entrenamiento de infantería, el pasado 9 de mayo.
Aptasch llama una asamblea intergremial de trabajadores de la salud pública. Esta instancia se realizará el miércoles 25, a las 10 horas, en el hospital Julio C. Perrando, en Resistencia.
El legislador provincial Iván Gyoker propone una nueva ley de concesiones e iniciativa público privada. Apunta a mejorar el financiamiento de obras y espacios públicos, y que los privados puedan becar estudiantes secundarios