
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Ya está disponible en las góndolas una línea de fideos realizados a base de harina de alubias, poroto blanco apreciado por sus beneficios nutricionales.
SociedadEl producto se exporta casi en su totalidad como grano sin procesar. Estos productos promueven el consumo de legumbres en el país, que apenas llega al 10 por ciento del promedio mundial.
El consumo de legumbres en el país alcanza los 800 gramos por habitante, según estimaciones de la Cámara de Legumbres de la República Argentina, mientras que a nivel mundial el promedio se aproxima a los 8 kilogramos per cápita. Con el objetivo de potenciar el desarrollo nacional de productos a base de esta materia prima, especialistas del INTI vienen acompañando diferentes proyectos industriales como una línea de pastas Mundo Alubias que esta semana lanzó al mercado la empresa Legustar S.A.
“Argentina es uno de los principales productores de porotos alubias del mundo, a tal punto que somos formadores de precio, pero en su mayor parte los exportamos como materia prima. Teniendo en cuenta este escenario y con el fin de realizar un aporte para revertirlo, junto con Legustar desarrollamos pastas secas libres de gluten en distintos blends, que van desde la alubia sola hasta su mezcla con quinoa, sarraceno y arroz”, explica Mariana Sánchez, directora de Asistencia Tecnológica del INTI y especialista en I+D en alimentos.
La alubia es una legumbre de forma arriñonada con un contenido proteico superior al veinte por ciento (el doble que el trigo), baja concentración de azúcares, apta para celíacos y fuente tanto de fibras como de calcio. “Además de presentar beneficios nutricionales, desde el punto de vista tecnológico su sabor suave permite elaborar harina que se puede incluir fácilmente en formulaciones porque las notas de poroto quedan enmascaradas”, detalla Francisco Lemos, fundador y CEO de Legustar, empresa salteña que se dedica a la preparación, acondicionamiento y molienda de legumbres y cereales.
El INTI viene trabajando con Legustar desde el año 2020 en la obtención y caracterización de harinas para diferentes usos, que abarcan masas, dulces, batidas, panificados, galletitas saludables para escolares y pastas. En relación a estas últimas, también se está elaborando una variante a base de trigo, alubia y soja concebida con el fin de ofrecer un producto de mejor perfil nutricional para comedores o escuelas.
A nivel mundial el consumo de legumbres tiene cada vez una mayor ponderación, a tal punto que la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2016 como “Año Internacional de las Legumbres” con el propósito de generar una mayor conciencia pública sobre sus beneficios nutricionales y medioambientales en la producción sostenible de alimentos. En este marco, Argentina tiene un enorme potencial de desarrollo y el INTI continuará acompañando a la industria en este camino que abren los productos a base de plantas (también llamados “plant based” por su denominación en inglés).
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.
Piden apoyo de la comunidad con la compra de bonos contribución, para sostener la casa del Seminario Interdiocesano “La Encarnación”. Se trata de la 5ta edición folclórica que realizará el seminario, el próximo 11 de octubre.
En el polideportivo Jaime Zapata se desarrolla la Expo- Deportes. Hay actividades con instituciones educativas y exponen diversas disciplinas como karting, automovilismo, ciclismo, canotaje, gimnasia y motociclismo.
El Día del Deporte Chaqueño se celebra en el polideportivo Jaime Zapata con una exposición sobre la temática. Diversas disciplinas muestran sus particularidades, acompañados de actividades con instituciones educativas.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.