
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El senador Víctor Zimmermann destaca que "tuvieron que reconocer la necesidad de una tarifa eléctrica diferencial para el Norte". Sostiene que su deseo es que esto se apruebe por Ley y no quede en meros anuncios.
Actualidad - ProvinciaEl senador por el Chaco, Víctor Zimmermann, celebra que “finalmente tuvieron que reconocer la necesidad de una tarifa eléctrica diferencial para el Norte”, A lo que acota que “si existe la voluntad de avanzar seriamente, debieran habilitar su tratamiento por Ley, como la que presentamos hace más de un año”.
“Celebro que finalmente se hayan comprometido a tratar este tema tan importante para las provincias del Norte argentino”, dice Zimmermann y recuerda que “en junio del año pasado presentamos un proyecto de Ley que hasta el momento no habilitaron su tratamiento, pese a los reiterados pedidos que hicimos”.
Para el dirigente chaqueño, “resulta inaceptable que aún existan disparidades entre las distintas regiones del país en materia energética” y que, sin una rebaja sustancial de los costos de la energía, “la región del Nordeste no podrá transformar su estructura productiva, ni aspirar a un grado equivalente de desarrollo con el resto del país”.
Por ello sostiene lo que “lo que planteamos va más allá de la discusión sobre la aplicación de subsidios sobre los que ni el propio Ejecutivo ha podido ponerse de acuerdo”, En ese marco, remarca que “lo que proponemos es una reparación histórica e igualdad de oportunidades con el país central, que debe mantenerse en el tiempo, más allá de cualquier coyuntura”.
“Si existe la voluntad de instrumentar una tarifa diferencial para el Norte, deberían habilitar su tratamiento por Ley, en lugar del anuncio fallido del gobernador Capitanich, que el propio Presidente indica a ‘trabajar con el ministro Massa’, durante su visita a Villa Angela”, dice el legislador radical.
Finalmente, Zimmermann señala que su deseo de que “lo antes posible se apruebe esta tarifa eléctrica diferencial, respaldado por ley, y que no se quede en meros anuncios en un acto partidario, tratando de opacar el índice de inflación más alto de los últimos 20 años”.
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).
El Frente Chaqueño solicita interpelar al titular de la cartera de Gobierno, Jorge ‘Pato’ Gómez, a partir de la filtración de un audio atribuido al funcionario que habla de “manejar la caja” del Idach.
Hoy, a partir de las 21 horas, percibirán sus haberes los jubilados provinciales. Mañana, 1 de abril, será el turno de los trabajadores activos.
El gobierno chaqueño presenta la iniciativa para la reducción de la alícuota general de ingresos brutos y de sellos de alquileres. Esta es parte del paquete de medidas de alivio fiscal recientemente anunciadas por el gobernador Leandro Zdero.