
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
Una familia de cuatro personas necesita 108.121,77 pesos, de acuerdo al relevamiento del Índice Barrial de Precios. Mientras, la que marca el nivel de indigencia está en 48.268,65 pesos.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) brinda su último Índice Barrial de Precios y concluye que en julio los aumentos son de más de diez mil pesos en la Canasta Básica Total. Esta investigación fue llevada a cabo en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora de la Institución, Patricia Lezcano, afirma que “el Estado debe controlar la escala de los precios de productos esenciales sino la malnutrición se va ir aumentando”.
A lo que acota: “en julio los productos básicos no pararon de aumentar. Es necesario frenar esta escalada que tanto daño y malestar ocasiona a las familias. Los hogares gastan alrededor del 50 por ciento de sus ingresos en alimentos y estos altos índices inflacionarios solo lleva a incrementar la pobreza e indigencia que ya posee niveles altísimos en el territorio nacional”.
Los resultados demuestran que, para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia de dos adultos y dos menos necesita 108.121,77 pesos. Esto refleja un aumento del 10,62 por ciento a los 97.742 pesos de junio que, en valor nominal es de 10.379 pesos de mes a mes.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tiene la misma variación porcentual de junio a julio, es decir de 10.62 por ciento. Esto conduce a que alcance el valor de 48.268,65 pesos, máximo en lo que va del año. Esta cifra es necesaria para que una familia no esté debajo de la línea de indigencia. De este modo, deja atrás la cifra de 43.635,19 pesos, del mes pasado al índice, para incrementar su valor unos 4.633 pesos.
Teniendo en cuenta los valores acumulados hasta pasada la mitad del año esto se traduce como una suba del 44,91 por ciento en la CBT, que es de 33.510,73 pesos. En cuanto a la CBA el mismo es del 52,03 pesos, que representa 16.519,27 pesos.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.