Más de 109 mil pesos necesita una familia para no ser pobre

Una familia de cuatro personas necesita 108.121,77 pesos, de acuerdo al relevamiento del Índice Barrial de Precios. Mientras, la que marca el nivel de indigencia está en 48.268,65 pesos.

Actualidad - NaciónChaco On LineChaco On Line
IBP-Junio-22-08-10-01
Índice Barrial de Precios de Junio de 2.022

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) brinda su último Índice Barrial de Precios y concluye que en julio los aumentos son de más de diez mil pesos en la Canasta Básica Total. Esta investigación fue llevada a cabo en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora de la Institución, Patricia Lezcano, afirma que “el Estado debe controlar la escala de los precios de productos esenciales sino la malnutrición se va ir aumentando”.

 

 

 

A lo que acota: “en julio los productos básicos no pararon de aumentar. Es necesario frenar esta escalada que tanto daño y malestar ocasiona a las familias. Los hogares gastan alrededor del 50 por ciento de sus ingresos en alimentos y estos altos índices inflacionarios solo lleva a incrementar la pobreza e indigencia que ya posee niveles altísimos en el territorio nacional”.

 

 

 

Los resultados demuestran que, para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia de dos adultos y dos menos necesita 108.121,77 pesos. Esto refleja un aumento del 10,62 por ciento a los 97.742 pesos de junio que, en valor nominal es de 10.379 pesos de mes a mes.

 

 

 

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tiene la misma variación porcentual de junio a julio, es decir de 10.62 por ciento. Esto conduce a que alcance el valor de 48.268,65 pesos, máximo en lo que va del año. Esta cifra es necesaria para que una familia no esté debajo de la línea de indigencia. De este modo, deja atrás la cifra de 43.635,19 pesos, del mes pasado al índice, para incrementar su valor unos 4.633 pesos.

 

 

 

Teniendo en cuenta los valores acumulados hasta pasada la mitad del año esto se traduce como una suba del 44,91 por ciento en la CBT, que es de 33.510,73 pesos. En cuanto a la CBA el mismo es del 52,03 pesos, que representa 16.519,27 pesos.

 

 

Te puede interesar
Profesionales-de-la-saluid-25-05-16-01

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

Chaco On Line
Actualidad - Nación

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Juan-Manuel-Pedrini-Maria-Luisa-Chomiak-Juan-Carlos-Leiva-25-03-05-01

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Represion-a-jubilados-25-02-20-01

Repudian represión contra jubilados

Chaco On Line
Actualidad - Nación

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.