
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
El presidente Alberto Fernández mantiene un encuentro con gobernadores peronistas en la Casa de Gobierno. Analiza la coyuntura nacional y dialoga sobre la situación de cada provincia, según detallan fuentes oficiales.
Actualidad - NaciónParticipan de la reunión en la Casa Rosada, los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Gildo Insfrán (Formosa), Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Jorge Capitanich (Chaco).
Previamente los mandatarios se reúnen en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El jefe de Estado, junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los mandatarios provinciales comparten un almuerzo en el salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada.
Luego del encuentro, que se extiende durante unas dos horas, los gobernadores se retiran sin hacer declaraciones.
No obstante, el gobierno de Santa Cruz reporta palabras de Alicia Kirchner. "Dimos a conocer nuestra visión sobre la situación económica producto de la corrida cambiaria", señala, y expresa que "el Presidente transmitió que está trabajando para tomar las medidas pertinentes".
En horas del mediodía, la llamada Liga de Gobernadores peronistas se reunió en las oficinas que el CFI tiene en el barrio porteño de Retiro, en San Martín 871, de la que participan también los mandatarios Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y -vía videoconferencia- Ricardo Quintela (La Rioja), y en la que analizan la agenda federal que vienen trabajando en conjunto.
"Fue una reunión en la que se discutió cómo se lleva su agenda de temas, cómo se logra más presencia y contacto con el Gobierno nacional", comenta una fuente cercana a uno de los mandatarios.
Esta agenda está integrada por proyectos que tienen como objetivo el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y creación de trabajo.
"Nos reunimos con la Liga de Gobernadores del Frente de Todos. Trabajamos en torno a proyectos para profundizar el desarrollo de obras de infraestructura para las provincias y políticas que potencien la producción y la creación de trabajo", escribe Bordet en su cuenta de Twitter.
Y amplía: "La salida a la situación del país la construimos con diálogo, inteligencia y una profunda mirada federal. Ese es el camino que queremos ayudar a cimentar desde la realidad de nuestras provincias para el futuro de la Argentina".
Antes, al ingresar al encuentro, Jaldo manifiesta que los gobernadores están "dispuestos a acompañar" las medidas que tome el Gobierno nacional en relación a la situación económica.
El gobernador tucumano analiza que los mandatarios provinciales están "preocupados" por la coyuntura económica y considera que a la ministra de Economía, Silvina Batakis, le fue "muy bien" durante su reciente gira por Estados Unidos, donde se reúne con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del sector financiero y empresario de ese país.
Fuente: Telam
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.