Zdero impulsa el Programa Provincial de Aprendizaje Invertido en Educación

El legislador provincial Leandro Zdero, promueve la creación del Programa Provincial de Aprendizaje Invertido en Educación, para disminuir los índices de deserción escolar. Apunta además a contribuir a la máxima inclusión.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
Leandro-Zdero-22-02-09-01
Diputado provincial Leandro Zdero

El diputado provincial Leandro Zdero, junto a sus pares radicales, propone la creación del Programa Provincial de Aprendizaje Invertido en Educación, para disminuir los índices de deserción escolar, la discontinuidad de las clases y contribuir a la máxima inclusión, asegurando la llegada de los contenidos prioritarios a todo el alumnado. “Queremos calidad educativa, continuar con el uso de la plataforma ELE, pero mejorada, formando a nuestros niños, jóvenes y adultos como ‘Ciudadanos del mundo’, basado en los criterios de oportunidad, construcción individual, social, lingüística e interactiva”, apunta el legislador provincial.

 

 

 

El Aprendizaje Invertido no se limita a ver videos, es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se realiza fuera del aula y se utiliza el tiempo de clase para llevar a cabo actividades que impliquen el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad, en las que son necesarias la ayuda y la experiencia del docente. Mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje realizado, fuera del aula, con actividades de aprendizaje sencillas (observar, memorizar, resumir, etc.) y, en el aula, con actividades más complejas (razonar, examinar, priorizar, argumentar, proponer, etc.) que requieren la interacción entre iguales y la ayuda del docente como facilitador, destacando entre sus atributos el aprendizaje activo, aprendizaje personalizado, integración de las TIC, inclusividad y evaluación formativa continua.

 

 

 

El Programa deberá contar con una (1) plataforma basada en la web (ELE) que permitirá a los estudiantes usar la base de contenidos digitales e interactivos para alcanzar los aprendizajes correspondientes a determinadas currículas, como las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lenguas extranjeras, e incluir la formación financiera, quedando a consideración de los equipos correspondientes la extensión y profundización de contenidos y metodologías a otras áreas del conocimiento.

 

 

 

El proyecto de Ley ingresa a la Legislatura con el número 1.996/2.022, mientras Zdero aguarda que la iniciativa sea tratada y aprobada por el Cuerpo. Al respecto, remarca: “Resulta necesario mejorar la calidad educativa, garantizar el acceso a la alfabetización digital y la inclusión social; desarrollar al máximo el potencial educativo de docentes y alumnos de la provincia”.

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.