
La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.
El gobernador Domingo Peppo participa del encuentro de gobernadores, diputados y senadores nacionales justicialistas. Acuerdan la unificación del reclamo de financiamiento para las provincias en el presupuesto nacional.
Actualidad - Provincia
El gobernador Domingo Peppo participó este jueves de la reunión de gobernadores del PJ, junto con diputados y senadores nacionales del bloque donde acordaron acciones para unificar el reclamo de financiamiento para las provincias en el presupuesto nacional. El encuentro fue en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires.
Peppo detalló que el eje de la reunión fue trabajar en una propuesta para el proyecto de presupuesto nacional. "Pretendemos que sea más federal y más equitativo para que genere una mejor distribución, evitando la discrecionalidad que tiene el gobierno hoy", explicó.
Peppo anticipó que ahora los ministros de Economías provinciales trabajarán, en mesas técnicas, para después llevar esos trabajos a una próxima reunión de gobernadores. Así, antes de la aprobación del presupuesto, se hará la propuesta tanto a la Cámara de Diputados de la Nación como a la Cámara de Senadores.
Aseguró que el objetivo es trabajar en conjunto con todos los sectores afines al peronismo "desde el propio bloque PJ y FPV, sumar al bloque de Rodríguez Saá y acercar al Frente Renovador".
Estuvieron presentes en la oportunidad, el senador nacional Miguel Ángel Pichetto, los diputados nacionales José Luis Gioja y Diego Bossio, y los gobernadores Carlos Verna (La Pampa), Sergio Uñac (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manzur (Tucumán), entre otros.
LOS PUNTOS ESTABLECIDOS
Durante el encuentro plantearon buscar que los recursos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), de la Ley de Cheques y del sistema previsional "queden expresados en forma correcta y concreta en el presupuesto". Indicó que pedirán la automaticidad en las transferencias para las provincias. "Son recursos importantes que tiene la Nación y pretendemos que sean coparticipados en el 100 por ciento", manifestó.
Por otro lado, buscarán crear un fondo específico para atender situaciones sociales de sectores vulnerables, basada en una propuesta realizada por Salta. "Esto va a dar la posibilidad de tener más recursos a cada provincia", explicó el gobernador.
Además plantearon que se prorrogue el desendeudamiento de las provincias. En este sentido, Peppo indicó que Chaco adeuda cerca de 500 millones, por lo cual "es importante la prórroga, porque significa un alivio financiero".
"El otro tema importante es la disminución de puntos de coparticipación que tiene La Rioja hace algunos años y eso le genera pérdida de recursos", comentó Peppo.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Stryswsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.