
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El legislador provincial Leandro Zdero solicita que el Poder Ejecutivo, organismos públicos y empresas del Estado paguen sus deudas a SEChEEP antes de 60 días. Lo hace en la sesión legislativa, al pedir el tratamiento y reserva de la iniciativa.
Actualidad - ProvinciaEl diputado provincial Leandro Zdero, durante la sesión ordinaria de esta tarde, pide el tratamiento y reserva del proyecto N°299/2.020 solicitando al Poder Ejecutivo, empresas del Estado, entes autárquicos y descentralizados que paguen sus deudas a SEChEEP en un plazo no mayor a 60 días. “Los organismos públicos, empresas del estado y/o clubes afines al gobierno deberían pagar sus deudas y dar el ejemplo; si no lo hacen, hay que cortarles el servicio como lo hacen con cualquier chaqueño que no paga al día su boleta”, remarca.
Sobre el endeudamiento y los graves problemas que afronta SEChEEP, Zdero apunta: “Es inaceptable que algunos sectores del estado provincial cuenten con ese privilegio de no pagar por la energía eléctrica que consumen. De los últimos 4 meses, Chaco compró energía y solo pagó el 10 por ciento; hay que discutir esto, ponerse los pantalones y ocuparse de este tema. Tenemos los comprobantes de los pagos realizados y es lamentable el desastre al que han llevado a la empresa. ¿Se acuerdan cuando fuimos a Buenos Aires para que no le corten la luz al Chaco? Acá la gente paga la luz y algunos se nos ríen en la cara”.
“Las tarifas de luz por las nubes y algunos siguen con la coronita puesta”
“Muchos vecinos y comerciantes hoy, están pagando altas tarifas de luz, sin embargo, algunos organismos estatales no lo hacen y siguen con la coronita puesta, como la Casa de Gobierno que le debe $32.342.168,45 a SEChEEP (deuda actualizada). La empresa pasó de ser superavitaria, en otros tiempos, a deficitaria, a partir de la administración en manos del kirchnerismo. Por eso, solicito que cada sector afronte su responsabilidad y pague lo que debe como cualquier hijo de vecino”.
¿Adónde va la plata de los chaqueños?
Por último, Zdero afirma: “El proyecto, además establece, que los organismos o entes del estado deberían regularizar sus deudas con la empresa SEChEEP en un plazo de 60 días y en caso, de no hacerlo, previa intimación, se procederá al corte del servicio. Esperaba que lo traten hoy en el recinto, pero decidió la mayoría oficialista que lo pasen a la Comisión de Hacienda”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.