
Sindicatos y empresas son invitados a la reunión de la comisión de salario mínimo el 27 de septiembre. La convocatoria es para actualizar los salarios mínimos, básicos y variables.
Uno de los sindicatos de los trabajadores del PAMI, la UTERA, desconocen afirmaciones que hablan de sueldos promedios de 400 mil pesos en la obra social de jubilados y pensionados nacionales. Plantea que no son funcionarios públicos, ni reciben fondos del Estado nacional.
Actualidad - NaciónDesde uno de los gremios con incumbencia dentro del PAMI, salen al cruce de las publicaciones aparecidas en diversos medios nacionales sobre los montos promedios de los salarios de los trabajadores de esa obra social. Esta organización sindical, la UTERA, califica en un comunicado al accionar de los medios como “mentiroso e infundado”. Además, subraya que “el PAMI no es estatal, no recibe contribuciones del Estado, se rige por la ley de contrato de trabajo y con un convenio colectivo propio”.
Las notas aparecidas en diversos medios periodísticos refieren a sueldos promedio de más de 400 mil pesos dentro de la obra social de los jubilados y pensionados y realizan comparaciones con el sector privado y el Estado. Desde la UTERA afirman que “el promedio de los sueldos ni se acerca al 50 por ciento de lo que difunden falsamente”, a la par que remarcan que “los trabajadores del PAMI son trabajadores de la salud”.
Para finalizar, desde esta misma organización sindical subrayan que “el PAMI es por la Ley 19.032 un ente público no estatal, hecho ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que sus trabajadores no son funcionarios públicos y el organismo no recibe fondos del Estado nacional”.
Sindicatos y empresas son invitados a la reunión de la comisión de salario mínimo el 27 de septiembre. La convocatoria es para actualizar los salarios mínimos, básicos y variables.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa expresa su repudio ante los atentados terroristas que desde el pasado fin de semana tienen lugar contra el pueblo de Israel. Manifiesta su solidaridad para “con las víctimas de la violencia irracional”.
La industria manufacturera pyme cae el 5% anual, entre enero y agosto de 2023, en comparación con igual período del año anterior. En lo que hace al mes anterior, declina 0.9%.
El piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales. La base será equivalente a 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles mensuales.
El Índice de Precios al Consumidor de Octubre para el NEA en octubre muestra un aumento del 7,4%. Mientras que a nivel interanual presenta un incremento del 141,6%.
CAME resalta modificaciones para mipymes que hayan adherido al plan de facilidades de pago que la AFIP otorgara la salida económica por la pandemia. Con esta resolución, se abonará hasta marzo de 2023 una tasa fija del 1,5% mensual.
El gobernador electo de Chaco, Leandro Zdero anuncia nuevos integrantes de su próximo gabinete. El contador público Lucas Apud Masin será presidente de Lotería Chaqueña, mientras que estará a cargo del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, la profesora Delfina Veiravé.
El gobernador electo Leandro Zdero confirma este viernes, más nombramientos dentro de su gabinete. En el Instituto de Cultura al arquitecto Mario Zorrilla; en Turismo, a Verónica Mazzaroli; en el Instituto del Deporte Chaqueño, al profesor Fabio Vázquez; en el Instituto de Colonización, Marilyn Canata; en la APA, al ingeniero Jorge Pilar y en Sameep, al ingeniero Roberto Nicolás Diez.
Legisladores provinciales del Frente Chaqueño denuncian que la Legislatura provincial se ha convertido “en la escribanía del gobierno de Zdero”. Reivindica el 42,74% de los votos, obtenido en las últimas elecciones, subrayando que “no representan al resultado electoral”.
Una campaña solidaria para recolectar artículos de limpieza, colchones e insecticidas destinados a los damnificados por las inundaciones, realiza la Defensoría del Pueblo del Chaco. Las donaciones pueden acercarlas a la oficina de Santa Fe 328, de 7.30 a 13 horas.
Toman juramento los diputados provinciales electos Francisco Romero Castelán y Rodrigo Pavón. Ocupan las bancas que dejan Leandro Zdero y Alejandro Aradas.
Nuevo Banco del Chaco presenta Unicobros, herramienta digital que permitirá vender con todas las tarjetas y billeteras digitales con QR propio. Pretende unificar los medios de pago disponibles en el mercado.
Dina Domínguez, agricultora familiar santafesina, será representante argentina en el Foro de América Latina para la Declaración de los Derechos Campesinos. Este encuentro se realizará en Bogotá, el 12 y 13 de diciembre.