
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Uno de los sindicatos de los trabajadores del PAMI, la UTERA, desconocen afirmaciones que hablan de sueldos promedios de 400 mil pesos en la obra social de jubilados y pensionados nacionales. Plantea que no son funcionarios públicos, ni reciben fondos del Estado nacional.
Actualidad - NaciónDesde uno de los gremios con incumbencia dentro del PAMI, salen al cruce de las publicaciones aparecidas en diversos medios nacionales sobre los montos promedios de los salarios de los trabajadores de esa obra social. Esta organización sindical, la UTERA, califica en un comunicado al accionar de los medios como “mentiroso e infundado”. Además, subraya que “el PAMI no es estatal, no recibe contribuciones del Estado, se rige por la ley de contrato de trabajo y con un convenio colectivo propio”.
Las notas aparecidas en diversos medios periodísticos refieren a sueldos promedio de más de 400 mil pesos dentro de la obra social de los jubilados y pensionados y realizan comparaciones con el sector privado y el Estado. Desde la UTERA afirman que “el promedio de los sueldos ni se acerca al 50 por ciento de lo que difunden falsamente”, a la par que remarcan que “los trabajadores del PAMI son trabajadores de la salud”.
Para finalizar, desde esta misma organización sindical subrayan que “el PAMI es por la Ley 19.032 un ente público no estatal, hecho ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que sus trabajadores no son funcionarios públicos y el organismo no recibe fondos del Estado nacional”.
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden
Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía. Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.
El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.
La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.