
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura celebra la adopción de un nuevo protocolo para el uso de dispositivos electrónicos en la provincia de Chaco. Así también, insta a las demás jurisdicciones a adoptar medidas similares, a fin de garantizar el efectivo goce de los derechos humanos de las personas privadas de libertad.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
El pasado 23 de mayo, el Ministerio de Seguridad y Justicia habilita el uso de dispositivos electrónicos en todas las dependencias policiales y unidades penitenciarias de la provincia.
Dicha medida apunta a garantizar el efectivo goce de derechos convencionales y constitucionales de las personas privadas de su libertad tales como el contacto con familiares y personas allegadas, el desarrollo de actividades educativas y culturales y el acceso a la información sobre la situación procesal.
“La decisión se adopta luego de que el Ministerio de Seguridad y Justicia considerara como exitosa la experiencia del ingreso de telefonía celular durante la vigencia de las restricciones a las visitas por la emergencia sanitaria del COVID-19. En esa oportunidad, y siguiendo la Recomendación N° 6/20 del CNPT, se había habilitado el uso de estos dispositivos como una medida compensatoria frente a las restricciones”, explican desde el organismo de monitoreo, control y seguimiento de los lugares donde se encuentran personas en situaciones de encierro.
Asimismo, desde el instituto nacional destacan la labor del Comité de Prevención de la Tortura de Chaco en la evolución de la situación epidemiológica y la disminución significativa de los contagios. “Instó a las autoridades a la elaboración de un nuevo protocolo a partir del cual debía habilitarse el uso de dispositivos electrónicos no ya como una medida de compensación sino como una herramienta autónoma e independiente, que posibilite a las PPL el acceso a otros derechos fundamentales en miras a la reinserción social”, resalta.
A su vez, las autoridades consideran que “el uso de dispositivos electrónicos había sido una herramienta útil en la prevención de casos de tortura y malos tratos por permitir el contacto directo de las PPL con la Defensa Oficial, la Subsecretaría de Derechos Humanos y el Comité Local”.
“Esta nueva Resolución va en línea con lo señalado por el CNPT en el Informe ‘Impacto del COVID-19 en lugares de encierro de la República Argentina (2020-2021)” respecto a la necesidad de continuar con la vigencia de este tipo de medidas que resultan fundamentales para garantizar el mantenimiento de vínculos familiares y sociales de las PPL así como también el acceso efectivo a la educación, especialmente en el contexto actual en el que se advierte la falta de criterios uniformes en las modalidades de las visitas y el dictado de clases”, destacan en el CNPT.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.