
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Encabezada por la presidenta de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta anuncian el proyecto de Ley de Educación ambiental integral. Destacan la capacitación y la difusión para los estudiantes de todos los niveles escolares, así como resalta la diversidad de las regiones.
EducaciónEste martes se presenta el proyecto de Ley Nº 264/2.021 que establece principios regulatorios para garantizar una política educativa ambiental integral a través de la estrategia provincial de educación, encabezada por la presidenta, Élida Cuesta, las legisladoras Mariela Quirós, Jessica Ayala y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira. Esta herramienta legislativa pretende contribuir a la cultura y responsabilidad ambiental de la ciudadanía, como también constituir un proceso fundamental orientado a la búsqueda de caminos alternativos para la construcción de una sociedad diferente, que involucre a todos los actores.
Participan también la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira; y la coordinadora del Programa de Formación Integral Chaco Sostenible, Marilyn Rolón; quienes junto a las diputadas provinciales destacan la tarea coordinada para generar un marco regulatorio que permita que los docentes de todo el Chaco puedan educar, motivar y concienciar acerca de la preservación del medio en que habitan.
En conferencia de prensa, la titular de la Legislatura resalta la iniciativa parlamentaria que propone, desde un marco educativo, que los niños aprendan sobre cuidados ambientales. “Es un proyecto muy importante para nuestra provincia y requiere de la aprobación unánime. Es una ley de educación ambiental que no solo contempla la capacitación y la difusión para los estudiantes de todos los niveles escolares, sino que también habla de la diversidad que tenemos en las distintas regiones de la provincia para abordar cada una con sus particularidades”, manifiesta.
Cuesta acota que “queremos que este proyecto sea trabajado en todos los ámbitos, que se convoque a reuniones ampliadas con todos los sectores porque es importante que todos participen”, ya que considera que es un momento estratégico propicio para trabajar articuladamente entre el Ministerio de Educación y el de Ambiente.
“Es una herramienta para el sistema educativo”
La presidenta de la comisión de Educación, Mariela Quirós, indica que “hoy iniciamos el trabajo en una agenda que incorpora al trabajo de las comisiones de Educación y Ambiente, una ley absolutamente necesaria y que entendemos debe ser aprobada bajo la lógica del consenso, no solo de los distintos bloques, sino también de la comunidad”. Resalta además que es una herramienta que va a interpelar al sistema educativo y generará el debate para que esta futura normativa contemple derechos ambientales que hoy son los nuevos derechos sociales.
“Una iniciativa en el marco del Consejo Provincial del Ambiente”
Soneira remarca que el proyecto permite generar una agenda de trabajo y manifiesta su orgullo de trabajar en un proyecto realizado entre los Ministerios de Ambiente y Educación. “Esperamos que en junio, que es el Mes del Ambiente, pueda ser aprobado con el consenso de todas las fuerzas políticas. Este proyecto fue trabajado en el marco del Consejo Provincial del Ambiente y logró unificar todos los proyectos de educación ambiental anteriores que habían sido presentados en la Legislatura”, señala. A la par, precisa que se han tomado como criterio todos los lineamientos del proyecto nacional ambiental integral de educación que habían sido sancionados y que determinan el marco rector y los lineamientos estratégicos para cada una de las provincias.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.