
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La subsecretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Paula Soneira, junto a su equipo se refieren al Plan Provincial de Gestión Integral e Residuos Sólidos Urbanos en la comisión legislativa del área. También trata el proyecto ejecutivo de GIRSU – AMGR y un relevamiento sobre los neumáticos en circulación.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
La doctora Paula Soneira, junto a los integrantes de su equipo técnico, Andrés Reina y Javier Boyero, exponen sobre diversos puntos relacionados a la gestión de residuos, ante los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente.
En primer lugar, la Subsecretaría se refiere a la implementación del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y la actualización 2.020-2.023. En particular, se aborda el diagnóstico de Gestiones Municipales; el plan de refuncionalización de las plantas de tratamiento y maquinarias; apoyo financiero en equipamiento; diseño de Protocolos de Centros de Disposición Final; capacitación y apoyo a los Municipios para cierre y saneamiento de basurales.
Asimismo, se refiere al proyecto ejecutivo de GIRSU - AMGR; la conformación de Consorcios Regionales GIRSU; y las campañas de clasificación en origen y recolección diferenciada.
El segundo punto gira en torno al relevamiento de datos sobre neumáticos en circulación y en desuso en la provincia, y la problemática que refleja el margen entre las proyecciones de descarte anual (más de 200 mil) y la capacidad de tratamiento anual en la planta de Makallé (menos de 6 mil).
Respecto de todos estos temas, los integrantes de la cartera legislativa intercambian observaciones con el equipo de la Secretaría, en relación a los proyectos de ley que obran en cartera de la comisión, y se ponen a disposición para continuar trabajando en este sentido.
Luego de la reunión con la subsecretaria, los legisladores abordan el temario previsto, emitiendo despacho unánime para las iniciativas que tienen por objeto la adhesión e instrumentación de la Ley 26.815 de Sistema Federal de Manejo del Fuego; y el proyecto de las diputadas Charole, Cuesta y Vargas que promueve la creación del programa de separación de residuos sólidos urbanos en origen en el ámbito de los organismos públicos de la provincia del Chaco.

Otras iniciativas despachadas en forma unánime hijo del proyecto que impulsa la creación del programa provincial de concientización y prevención de daños en nuestros humedales y ríos navegables, autoría de legisladores de la UCR; y el del diputado Gutiérrez, que busca establecer el fomento de la arboricultura frutal forestal e industrial a través de la promoción y creación de viveros en todo el territorio provincial.
La reunión es presidida por la diputada Jessica Ayala, con quórum de sus pares Roberto Acosta, Livio Gutiérrez, Tere Cubells, Zulma

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.