
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
La presidenta de la Legislatura, Élida Cuesta acompañada de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y las diputadas provinciales de los distintos bloques políticos impulsan la modificación de la Ley de Paridad de Género en las listas electorales.
Actualidad - Provincia
Alejandro Vargas
Con el fin de mejorar la participación y la igualdad en la conformación de las listas electorales en la provincia, la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y legisladoras de diferentes bloques políticos presenta, esta mañana, el proyecto de Ley Nº 1.470/22 que modifica la Ley de Paridad de Género en la conformación de las listas electorales.
La iniciativa propone modificar el artículo 55 del capítulo III “Oficialización de Listas de Candidatos” del Régimen Electoral Provincial, estableciendo que la intercalación de hombres y mujeres en las listas electorales no será aplicable cuando estas superen el 50 por ciento de participación en favor del género femenino, promoviendo a Ley de Paridad como piso mínimo de participación y no como un limitante.
La presidenta destaca el apoyo de la vicegobernadora a la iniciativa y recuerda la lucha de las mujeres que precedieron por la igualdad de los distintos partidos políticos. “La lucha de muchas mujeres logró el cupo femenino y llevarnos a todas a la vida política. Por eso, impulsamos este proyecto porque queremos que el 50 por ciento de mujeres en las listas sea un piso, y no un techo, porque las mujeres no tenemos techo”, apura la salida del proyecto.
Además, resalta la importancia de seguir impulsando la participación femenina. “Todavía cuando se conforman las listas están los hombres en las mesas de negociación, por eso buscamos que se siga incluyendo a más mujeres. Este proyecto viene a modificar esa paridad y tiene que ver con que las mujeres puedan acceder a más lugares dentro de los cargos públicos y electivos”, afirma.
Por su lado, la vicegobernadora reafirma su postura acerca de la Ley de Cupo y las presentaciones realizadas anteriormente en para lograr equidad con el sector. “Celebro que se presente esta iniciativa legislativa donde realmente la paridad de 50 y 50 sea tomada como un piso mínimo, pero no como una limitación o un techo. Celebro que se den estas discusiones que sin lugar a dudas significan un paso más en todas las acciones que tenemos que seguir instando entre todos los poderes del Estado”, apunta.
Toman parte de la presentación las diputadas provinciales Jessica Ayala, Claudia Panzardi, Alicia Azula, Zulma Galeano, Gricelda Ojeda, Mariela Quirós. Además de las presentes la iniciativa cuenta con el apoyo de Paola Benítez, Andrea Charole, Silvina Canteros Reiser, Elda Insaurralde, Débora Cardozo y Dorys Arkwright.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Resistencia amanece con reclamos. En el barrio Carpincho Macho, los vecinos se organizan, se comunican, se quejan. La falta de agua se vuelve rutina, y la paciencia se agota. SAMEEP responde con camiones cisterna, pero el alivio es parcial. Las familias esperan, baldes en mano, mientras el calor chaqueño aprieta.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Damián Kuris, secretario general de Fesich Sitech Castelli, sostiene que en la Justicia hay discriminación hacia las mujeres. En contacto con Chaco On Line afirma: “solamente van a salir los fallos que favorezcan al Poder Ejecutivo, ni un fallo que favorezca al sector de trabajadoras”