
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Libres del Sur convoca a la ciudadanía a participar de una Consulta Popular que se realizará entre el 3 al 6 de marzo. Para ello, dispondrá de 650 urnas en toda la provincia del Chaco y 10.000 urnas en todo el país.
Actualidad - Provincia“El objetivo es que la ciudadanía se exprese sobre el acuerdo del gobierno nacional con el FMI”, expresan en la convocatoria.
El anuncio oficial de esta organización se realiza en la peatonal de Resistencia y presidente del partido, Carlos Martínez, oficia de vocero ante los medios de comunicación: “El objetivo de nuestra Consulta Popular es que el pueblo tenga participación en asuntos tan importantes que definen el presente y el futuro de miles de argentinos, y puedan opinar acerca de si están de acuerdo o no al pago al Fondo Monetario Internacional”.
Martínez afirma que: “Vamos a defender los intereses populares llevando información a la ciudadanía durante estas semanas, y los días que dure la Consulta Popular las personas podrán emitir su voto dentro de las urnas que estarán en distintos espacios públicos de las diferentes localidades”.
El referente de Libres del Sur además apunta: “El pueblo no fue consultado ni dio su consentimiento en el acuerdo que llevó adelante Macri en el año 2018, obteniendo un préstamo de 55 mil millones de dólares. No debemos resignarnos a estar diez años más en la pobreza mientras pagamos una estafa, en vez de pagar hay que investigar la deuda”.
Por último, indica que: “Estos acuerdos perjudican el crecimiento del país e implican un ajuste en los trabajadores y en los más humildes”.
Participaron en la conferencia de prensa las coordinadoras de: Barrios de Pie, Sonia Cardozo; de las Mujeres de la Matria Latinoamericana MuMaLa, Paula Ojeda, y Laura Cánepa de Jóvenes de Pie.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.